Cada adaptación a un motor dual-fuel de GLP cuesta unos nueve millones de dólares y precisa de unos dos meses para su realización.
Con el apoyo de GoGreen, los clientes pueden evaluar diferentes escenarios de transporte en términos de emisiones y optimizarlos de acuerdo a sus necesidades.
La iniciativa de la UE pretende introducir una cuota mínima de entre el 1% y el 2% para los combustibles sostenibles de cara a 2030.
Entre los proyectos de transporte que financiará la UE, destacan los relacionados con el ferrocarril, incluidos los enlaces transfronterizos y las conexiones con puertos y aeropuertos.
En la convocatoria de los Fondos CEF 2019, se han priorizado las iniciativas relacionadas con el sistema ERTMS y con los combustibles alternativos.
El objetivo es que para 2030, puedan producirse ya más de 250.000 toneladas al año de combustibles sostenibles para vehículos industriales, buques y aviones.
Los compromisos a corto y medio plazo exigen para los vehículos industriales reducciones de emisiones de un 15% y un 30% para 2025 y 2030.
El año pasado aumentaron la cifra de buques que utilizan GNL, propulsión eléctrica o hidrógeno.
Durante la reunión, también se explicará en profundidad la nueva normativa europea sobre emisiones, cuyo cumplimiento implica un gran esfuerzo para el sector de la automoción.
En la instalación, están tratando de impulsar el uso del hidrógeno en la maquinaria portuaria mientras avanzan en la extensión del uso del GNL como combustible tanto para maquinaria portuaria como para buques.