Ya ha invertido en 12 nuevos portacontenedores, con una capacidad de 23.500 TEUs cada uno y un sistema dual-fuel, que puede utilizar combustible convencional, GNL o combustibles alternativos.
Se ha constituído un grupo de trabajo, formado por representantes de ambas, en el que se concretarán todas las actividades y proyectos de futuro.
La Comisión Europea aprueba el paquete 'Fit for 55' para reducir las emisiones contaminantes, con medidas en transporte terrestre, aére y marítimo, así como en fiscalidad de la energía.
Durante el evento de la Fundación Corell, se ha discutido acerca de las ventajas e inconvenientes de los nuevos combustibles no fósiles.
Diferentes compañías energéticas y fabricantes tendrán la oportunidad de presentar los últimos avances tecnológicos en sus diferentes áreas de investigación.
El biometano es la opción más prometedora entre los combustibles alternativos, pues permitirá una reducción de las emisiones a corto plazo.
El Combustible Sostenible para la Aviación (SAF) se produce a partir de materias primas sostenibles, como aceite de cocina, y es suministrado a Airbus en Broughton y Hamburgo por Air BP.
Cada adaptación a un motor dual-fuel de GLP cuesta unos nueve millones de dólares y precisa de unos dos meses para su realización.
Con el apoyo de GoGreen, los clientes pueden evaluar diferentes escenarios de transporte en términos de emisiones y optimizarlos de acuerdo a sus necesidades.
La iniciativa de la UE pretende introducir una cuota mínima de entre el 1% y el 2% para los combustibles sostenibles de cara a 2030.
Entre los proyectos de transporte que financiará la UE, destacan los relacionados con el ferrocarril, incluidos los enlaces transfronterizos y las conexiones con puertos y aeropuertos.
En la convocatoria de los Fondos CEF 2019, se han priorizado las iniciativas relacionadas con el sistema ERTMS y con los combustibles alternativos.
El objetivo es que para 2030, puedan producirse ya más de 250.000 toneladas al año de combustibles sostenibles para vehículos industriales, buques y aviones.
Los compromisos a corto y medio plazo exigen para los vehículos industriales reducciones de emisiones de un 15% y un 30% para 2025 y 2030.
El año pasado aumentaron la cifra de buques que utilizan GNL, propulsión eléctrica o hidrógeno.
Durante la reunión, también se explicará en profundidad la nueva normativa europea sobre emisiones, cuyo cumplimiento implica un gran esfuerzo para el sector de la automoción.
En la instalación, están tratando de impulsar el uso del hidrógeno en la maquinaria portuaria mientras avanzan en la extensión del uso del GNL como combustible tanto para maquinaria portuaria como para buques.
Se abordarán las diferentes regulaciones relacionadas tanto con los aspectos medioambientales como con los vehículos, y las soluciones para afrontar la transición hacia vehículos de bajas o nulas emisiones.
Un estudio elaborado por DHL estima que en un plazo de entre cinco y diez años el uso de combustibles sintéticos y de biocombustibles alcanzará una masa crítica que potenciará el uso de estas alternativas.
Se abordarán las novedades legislativas sobre homologación y control de producción, así como en las responsabilidades legales y temas técnicos relativos al carrozado y a los vehículos base.