Las empresas de la zona demandan cada vez más perfiles nuevos relacionados con el comercio electrónico y más mozos, carretilleros y operarios, que deben contar con una mayor especialización.
Las empresas de comercio electrónico piden a los operadores mejoras en plazos de entrega, pérdidas, retrasos y desperfectos en los envíos.
Prácticamente todos los consumidores quieren conocer el coste total de la entrega antes de la compra y el 90% demanda un proceso de devolución sencillo y fiable.
La cadena tiene previsto poner en marcha en España una nueva plataforma de comercio electrónico para la venta on-line de sus artículos antes del verano.
Las ventas de comercio electrónico de la cadena de productos deportivos ha crecido un 35% en el último año y llegará al 20% de su facturación total en España en 2020.
Cimalsa ha analizado más de 50 medidas para que el reparto urbano de mercancías gane en eficiencia y sostenibilidad.
Se espera que las transacciones B2B sigan creciendo exponencialmente en los próximos años y para aprovecharlo, es preciso que los e-commerce proporcionen una experiencia más flexible, escalable y móvil.
Cadena de Suministro ha convocado a los actores clave del E-commerce en una mesa redonda enfocada en los retos que plantea el crecimiento del comercio electrónico desde un punto de vista de la gestión logística que ha contado con la presencia de numerosas y destacadas empresas del sector.
La confianza de los consumidores en la economía española ha mejorado y eso se refleja en un aumento considerable en el mercado del consumo y por tanto, en el comercio electrónico.
Han apostado por desarrollar sus propias aplicaciones, que les permiten aprovechar el elevado impacto en ventas que tiene actualmente el canal móvil.
Cuando los clientes sienten la urgente necesidad de conseguir un producto o servicio, son más leales a lo que buscan que a ningún establecimiento o proveedor en particular.
La Comunidad de Madrid tiene previsto crear en este municipio del sureste madrileño una plataforma de 2,8 millones de euros con diez parcelas de entre 350.000 y 140.000 m².
Al adquirir un artículo en una tienda on-line fuera de sus fronteras, un 75% tiene en cuenta la seguridad en el pago y el 72% valora la información sobre el coste total del pedido
La reordenación obedece al crecimiento imparable del comercio electrónico transfronterizo, que avanza a un ritmo del 25% anual.
La falta de confianza en la calidad del producto es la razón que disuade al 44% de los consumidores de realizar este tipo de pedidos por Internet, por encima del precio o los plazos de entrega.
Los asistentes de voz se convertirán en tres años en el modo dominante para hacer pedidos en el comercio electrónico.
Esta prueba piloto se llevará a cabo en dos aparcamientos de Barcelona, con la colaboración del marketplace de supermercados Deliberry y la empresa de mensajería Glovo.
El Corte Inglés, con 277 millones de visitas al año, ocupa la tercera posición, por delante del portal asiático AliExpress.
El crecimiento del e-commerce ha modificado la forma en que los consumidores gestionan este proceso, por lo que es fundamental para los comercios on-line contar con un programa de devoluciones sencillo.
La posibilidad de retornar los pedidos no deseados con facilidad es un elemento clave para un 80% de los usuarios de comercio electrónico de entre 35 y 49 años de edad.