Tanto las empresas como los clientes pueden activar modalidades específicas de entrega, según sus preferencias.
En los tres últimos meses del año se han registrado más de 117 millones de operaciones, con unos ingresos correspondientes a 6.656 millones de euros.
El Observatorio de la Logística presentará próximamente más de 40 indicadores del sistema logístico catalán que permitirán definir las principales necesidades de las empresas.
La proporción de consumidores que compran por Internet es más elevada en los países donde el e-commerce ya está más implantado, llegando al 87% en Reino Unido.
La Radiografía de la Logística en el e-commerce, de Packlink, pone de manifiesto el impacto económico que tienen las ventas internacionales.
Los retos actuales del e-commerce pasan por el desarrollo de de procesos de compra experienciales y la convergencia de distintos canales de venta.
En el futuro, los e-tailers y los clientes se definirán menos por la ubicación geográfica y más por la forma en la que se conectan entre sí.
Se abordará el auge del comercio electrónico y las dificultades que suponen las entregas de última milla, especialmente cuando se trata de mercancía voluminosa.
Las empresas de comercio electrónico están cada vez más centradas en el desarrollo de su área logística, mientras que los transitarios están adaptándose a las nuevas tecnologías.
El modelo omnicanal también debe mejorar en lo relativo al conocimiento del cliente, aportando una visión unificada a la empresa que le permita ofrecer productos personalizados.
Las redes de pago por Internet están creciendo frente al pago en efectivo como consecuencia del fuerte impulso del comercio electrónico.
La multinacional está potenciando su estrategia online con el objetivo de adquirir una posición de mayor dominio en el mercado del e-commerce.
Sólo el 15% de los compradores online los han utilizado para la devolución de sus compras, pese a que se trata de una alternativa que ofrece inmediatez, seguridad y comodidad.
En los meses de julio, agosto y septiembre se han registrado más de 97 millones de operaciones, un 32,7% más que en el mismo periodo de 2015.
Uno de los objetivos de la patronal es mejorar el servicio a los ciudadanos que compran online, por lo que también pondrá en marcha una escuela de repartidores.
La tarjeta de crédito es el método de pago preferido tanto para los españoles como para muchos europeos.
En un plazo de 10 años la mayoría del reparto urbano podría efectuarse con vehículos eléctricos, híbridos u otro tipo de transporte ecológico.
En los últimos años, se ha incrementado la demanda de mozos de almacén, carretilleros, coordinadores de tráfico y gerentes de planta.
Una de las principales tendencias actuales es la humanización de los canales de venta, aunque las nuevas tecnologías permitan dar un servicio sin interacción humana.
Las empresas españolas que ya operan en varios países son las que mayor intención tienen de expandirse geográficamente.