“España necesita al transporte”, ha señalado Jaime Moreno, que ha querido repasar las medidas alcanzadas gracias al diálogo constante con el Comité, como el mantenimiento del gasóleo profesional.
El Ministerio se escuda en la legislación europea para evitar reforzar los requisitos de acceso al mercado tras la sentencia del Supremo en relación con la antigüedad de flota.
El Ministerio de Transportes y el sector del transporte por carretera abogan por el diálogo en un momento en que el interés político para centrado en otras cosas.
Crece la indignación entre el sector de la carretera por "una muestra más del ninguneo" de un Ministerio de Transportes que no defiende a su sector.
Los presidentes del Comité Nacional de Transporte, CETM, Fenadismer, Astic y Fetransa analizan la situación de un sector, como el del transporte de mercancías por carretera que sufre la crisis en primera línea.
La organización consigue que los tribunales andaluces reconozcan por segunda vez la representatividad de su organización provincial granadina y declaren nulo el convenio en cuya redacción no han participado.
El presidente de la Cooperativa de Basculantes del municipio palentino de Guardo releva en la vicepresidencia de Conetrans a Juan Luis Feltrero.
Pese a las diferencias existentes entre patronales y sindicatos, el futuro del sector reclama una unidad de acción sobre todo en ciertos aspectos.
La última asamblea de Conetrans evidencia los problemas que atenazan al transporte "desde hace años" y sirve para endurecer su postura, pero sin romper la negociación.
González, director general de la aragonesa Vía Augusta y presidente del Comité Nacional, seguirá al frente de la organización empresarial otros cuatro años más.
La composición de las secciones del Comité queda pendiente de su reforma cuando entre en vigor el nuevo ROTT.
AGT Granada tenía mayor representatividad que las asociaciones de CETM-Conetrans en el momento de firmar el convenio colectivo provincial 2015-2017, pero se le impidió participar.
Para identificar a los vehículos inscritos en este registro, Atradice propone que cada uno de ellos lleve un distintivo en lugar visible.
Es previsible que se reduzca a cinco días el periodo máximo de cabotaje y que se establezcan unos plazos mínimos para poder exigir el salario del país donde se opera.
Durante la jornada se analizarán y debatirán las tendencias locales y globales del transporte de mercancías.
La exigencia de los tres vehículos, la flexibilización de la 'vuelta a casa' o las reinterpretaciones francesas, marcan el papel de Fomento, en su relación con otras administraciones y con los transportistas
Para el presidente de Conetrans, el mercado a nivel global pide una tipología de empresa de transporte distinta a la actual en el mercado español.
El sector critica el tramo autonómico del 'céntimo sanitario' en Castilla-La Mancha, aunque sea devuelto posteriormente a los transportistas.
El nuevo presidente de Conetrans, que ha sustituído a Ovidio de la Roza tras 12 años en el cargo, aboga por un análisis de las provinciales de Conetrans para analizar su viabilidad económica y posibilidades de futuro.
Marcos Montero cede el testigo de la presidencia de CETM a Ovidio de la Roza en un cambio sin “sobresaltos” en la principal patronal del transporte por carretera en España.