De los 101.700 kilómetros representados en la muestra, un total de 13.000 presentan deterioros graves en más del 50% de la superficie.
No es posible que un impuesto, o peaje, o tarificación financie un capítulo concreto del presupuesto, de modo que la medida servirá para recaudar.
La CNMC estima que un cártel en la conservación y explotación de la red estatal de carreteras habría alterado 71 licitaciones públicas por valor de 530 millones de euros entre 2014 y 2018.
La financiación del mantenimiento de carreteras es un quebradero de cabeza para el Gobierno, que busca alternativas para buscar fondos.
La falta de mantenimiento de las carreteras españolas y la posibilidad de introducir peajes son debates que van de la mano.
La infraestructura viaria nacional ha experimentado grandes cambios a lo largo de sus 120 años de vida, principalmente por el desarrollo de diferentes pavimentos
El estudio pone nota al estado en que se encuentran las carreteras españolas y cuantifica las necesidades de reposición de ciertos elementos.
Un asfalto en un buen estado de conservación permite reducir el consumo de combustible o electricidad, gracias a una menor resistencia en la rodadura de los neumáticos.
Los usuarios de las vías perciben que el mantenimiento de las carreteras españolas es cada vez más deficiente, hasta el punto de que uno de cada trece kilómetros de la red viaria de nuestro país presenta deterioros relevantes.
Desde el Gobierno, sostienen que en la próxima legislatura debería ponerse en marcha una subcomisión que decida sobre la solución más adecuada.
Fomento propone invertir 5.208,2 millones de euros este año para mejorar la seguridad del sistema de transporte español, con especial hincapié en el ferrocarril.
El objetivo es iniciar cuanto antes las diferentes actuaciones, que afectarían a 2.300 kilómetros de autovías distribuidos en unos 20 tramos, con un presupuesto que ronda los 5.000 millones de euros.
La red viaria española acumula un déficit de mantenimiento de 6.617 millones de euros, pero los PGE para 2018 contemplan una reducción del 4,3% en la partida de conservación y seguridad vial.
Se trata de la segunda iniciativa del Gobierno relacionada con este plan, que desarrollará entre los años 2018 y 2019 en colaboración con la inversión privada.
En total, están previstas actuaciones sobre 2.000 kilómetros de carreteras, que permitirán mejorar 20 grandes corredores a través de un modelo de colaboración público-privada.
La totalidad de los contratos, que se realizarán en trece provincias, tiene un plazo de duración de cuatro años y una prórroga de veinticuatro meses.
El contrato de conservación integral vigente finaliza en julio de 2017 y la Junta ha adelantado la contratación del nuevo.
Se rehabilitará el firme de la M-40 madrileña y se mejorará el drenaje del túnel de El Fresno en Asturias.
Al ritmo de deterioro del firme actual, será necesario reconstruir buena parte de la red de carreteras antes del año 2020.
Guipúzcoa y Navarra establecerán de forma coordinada las actuaciones en torno al peaje de Echegárate.