Será una oportunidad para que las empresas de la industria de la logística y el transporte intercambien conocimientos sobre las últimas tendencias y desarrollos futuros en la región.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona adjudica a Goodman, único candidato que se había presentado, la gestión del arrendamiento de los terrenos que ocupaba Nissan en la instalación logística barcelonesa.
Operadores, usuarios, entidades gubernamentales, inversores, consultores y proveedores de la industria discutirán avances, innovaciones, mejores prácticas, tendencias y desafíos del futuro.
Permitirá mejorar la competitividad de los profesionales y compañías del sector logístico, capacitándolos en el uso de nuevas tecnologías.
Navarro es el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Goodman forma parte del único candidato para el concurso de los terrenos de Nissan y que se hará con el arrendamiento del espacio del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, a falta de que se formalice este mismo mes.
Las oportunidades pasan por impulsar el tejido productivo, aumentar el impacto económico y desarrollar mayores competencias digitales.
Una jornada organizada por Barcelona Catalunya Centre Logístic y el Institut d'Economia de Barcelona analiza el papel que puede jugar la logística inversa para impulsar la economía circular y las nuevas áreas de negocio que se abren.
Vuelve a presentarse como un evento global gracias a la interconexión de profesionales de cualquier parte del planeta para crear sinergias.
El objetivo es que los futuros licitadores dispongan de más tiempo para presentar con más detalle sus ofertas.
Silence, uno de los inversores seleccionados por la Comisión de Reindustrialización, ha recibido la autorización para iniciar sus actividades.
El evento aglutina diferentes temáticas, como el Real Estate, la industria digital, la movilidad, la sostenibilidad, el talento y las ciudades.
Más de 300 expertos participarán en el Congreso que se está preparando, en el que se debatirá sobre estas tres macrotendencias económicas.
La nueva edición abordará la situación post-pandemia, potenciará la importancia de la región Mediterránea y explorará las necesidades de sostenibilidad del sector logístico y del transporte.
Impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y Transportes Metropolitanos de Barcelona, ha sido construida por Iberdrola, que se ocupará de su explotación.
El encuentro se enfocará en analizar las necesidades de algunos sectores industriales representativos y la contribución de las diferentes tecnologías al proceso de transición.
Profesionales del sector logístico, del transporte, la cadena de suministro y la última milla del sur de Europa volverán a darse cita en este encuentro.