El evento aglutina diferentes temáticas, como el Real Estate, la industria digital, la movilidad, la sostenibilidad, el talento y las ciudades.
Más de 300 expertos participarán en el Congreso que se está preparando, en el que se debatirá sobre estas tres macrotendencias económicas.
La nueva edición abordará la situación post-pandemia, potenciará la importancia de la región Mediterránea y explorará las necesidades de sostenibilidad del sector logístico y del transporte.
Impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y Transportes Metropolitanos de Barcelona, ha sido construida por Iberdrola, que se ocupará de su explotación.
El encuentro se enfocará en analizar las necesidades de algunos sectores industriales representativos y la contribución de las diferentes tecnologías al proceso de transición.
Culmina el montaje de la última unidad del pick up Navara en la planta de la Zona Franca, dando paso a la incertidumbre en su plantilla ante la falta de un plan de reindustrialización.
Se ha creado una aplicación para la feria que facilitará la transmisión de datos entre expositores y visitantes sólo con escanear los códigos QR.
Mercabarna adquiere suelo para su ampliación en la Zona Franca de Barcelona, con el fin de ganar un 22% de espacio.
Profesionales del sector logístico, del transporte, la cadena de suministro y la última milla del sur de Europa volverán a darse cita en este encuentro.
El Ejecutivo central da entrada a la Generalitat y a Pimec en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para acercar este organismo a las instituciones catalanas.
La Generalitat de Cataluña vuelve a pedir la gestión directa del puerto, aeropuerto y Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, una petición recurrente del Ejecutivo autonómico catalán.
Desde el puerto, siguen apostando por aquellos espacios de intercambio de conocimiento que faciliten la innovación y la digitalización.
La organización del BNEW espera superar las 128 empresas participantes en 2020 hasta las 400 en esta segunda edición.
Político por el Partido Popular, en su etapa al frente del CZFB se puso en marcha el salón eDelivery, centrado en la logística de última milla y el 3D Factory Incubator.
El fabricante de soluciones de carga inteligentes para vehículos eléctricos, espera cubrir la demanda de todos los mercados en los que está presente, doblando su capacidad productiva.
Un informe pone el foco en la demanda de perfiles TIC logísticos sin satisfacer, que contrasta con el nivel de desarrollo de la automatización y la robótica.
Toda su trayectoria profesional ha estado ligada a la organización de ferias y otros certámenes profesionales, como el SIL.
El estudio propone ampliar la oferta para adaptarse a los retos del sector y adecuar algunas carencias, con la creación de nuevos ciclos formativos.
En los últimos 23 años, Sorigué ha asumido diferentes responsabilidades en el SIL y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Más de 9.000 participantes de 111 países han podido acceder a la plataforma digital, que a su vez ha permitido a los interesados encontrar nuevos contactos.