Más de 9.000 participantes de 111 países han podido acceder a la plataforma digital, que a su vez ha permitido a los interesados encontrar nuevos contactos.
El objetivo de BNEW es ayudar a todas las empresas y profesionales participantes a dar respuesta a los retos que van a tener que afrontar.
La entidad está centrada en la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de innovación y sostenibilidad para reforzar la posición de Cataluña.
Actualmente no hay en España ninguna estación pública de suministro de hidrógeno vehicular y por este motivo no existen vehículos de esta tecnología.
Desde la organización se confía en que la presente edición juegue un papel más importante que nunca para activar la economía española y para el sector de la logística y del transporte en particular.
Fructífera visita de los máximos responsables del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona a Tánger para cerrar proyectos y abrir nuevas vías de cooperación.
Hasta el 3 de abril, está abierto el plazo para presentar las candidaturas al III Programa de Aceleración, en el que pueden participar empresas de nueva creación con soluciones innovadoras para el sector de la logística.
A lo largo del próximo año, se celebrará también una edición internacional para impulsar la imagen de la ciudad condal y ayudar a las empresas españolas en su proceso de internacionalización.
Entre los temas que se tratarán este año destaca la importancia del continente africano para el desarrollo del Mediterráneo y las necesidades en materia de sostenibilidad en esta región, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con 22 años de trayectoria, el SIL siempre se ha caracterizado por ser un importante puente para los negocios, los contactos y el conocimiento entre el Mediterráneo y Latinoamérica en el sector de la logística.
Francos sustituirá en este cargo a Montse Novell, que pasará a dirigir el área de Responsabilidad Social Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Compaginará este cargo con sus habituales funciones como director de Comunicación y Prensa del SIL, el Barcelona Meeting Point y el eDelivery.
Ocho empresas de nueva creación centradas en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en actividades logísticas forman parte de este programa que facilita el contacto con otras empresas del sector, así como inversores.
Se espera que unos 1.500 profesionales acudan a esta cita, en la que se analizará el cambio de paradigma que supone la irrupción de la globalización y la digitalización en los procesos productivos y comerciales de todo el mundo.
En la jornada, se profundizará en el uso de las nuevas tecnologías y las oportunidades de negocio que suponen su aplicación al transporte por vía aérea, marítima y terrestre.
El Salón se presenta como un puente internacional de negocios entre Europa, América Latina y el Mediterráneo, en el que se mostrarán las últimas tendencias e innovaciones en logística.
El objetivo es mejorar su habilidad para lanzar planes de negocio e iniciar nuevos proyectos, y proporcionarles las herramientas necesarias para identificar, desarrollar y crear oportunidades de mercado.
Político socialista de larga trayectoria en Cataluña, Navarro ha sido diputado autonómico y alcalde de Tarrasa, sustituye en el cargo a Jordi Cornet.
En el último Congreso, celebrado en Dubai, la delegación de Barcelona ha planteado la adaptación de las zonas francas como enclaves de comercio global, más allá de sus ventajas fiscales y su uso logístico.
La logística es un dinamizador estratégico para el Mediterráneo, por lo que es necesario poner en valor su mar, puertos y aeropuertos, así como adaptar el sector del transporte a la revolución digital.