El puerto de Castellón ampliará su equipamiento de medición de calidad del aire con la incorporación de una nueva estación que llevará su red hasta un total de seis equipos.
El puerto de Castellón reforzará sus medios de prevención y lucha contra la contaminación marina para renovar equipos y disponer de medidas en todo el enclave.
El puerto de Las Palmas refuerza su lucha contra la contaminación marina con la instalación de una boya para detectar vertidos que servirá de prueba para extender el sistema posteriormente.
Un estudio coloca a tres puertos españoles entre los diez más contaminantes de toda Europa y sitúa a España como el segundo país por emisiones de sus cadenas logísticas marítimas y de las actividades de los buques atracados.
Vincular la movilidad a la protección del medio ambiente y al crecimiento económico se consigue con transportes más eficientes e inteligentes, e impulsando modos menos contaminantes.
A finales de año, se conocerán los nuevos estándares Euro 7 para turismos, furgonetas, autobuses y vehículos pesados, una herramienta imprescindible para luchar contra la contaminación.
Además de servir para una eficaz limpieza de los océanos, servirá para generar nuevas empresas y empleos en el sector del plástico marino.
Entre 2018 y 2020, se han llevado a cabo 183 inspecciones a buques de pasaje y transporte rodado, así como 159 para el control del nivel de azufre.
El puerto de Cádiz ultima los trabajos para limitar las emisiones contaminantes de los graneles en La Cabezuela.
Hasta agosto, las operaciones de suministro de GNL en España se han cuadruplicado y el volumen de suministro casi se ha duplicado.
El nuevo programa de innovación iSAR recibirá una ayuda de 20,9 millones para tareas como la prevención de la contaminación marina.
El departamento de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria ya ha realizado las pruebas de conectividad para el envío de datos del puerto a la Generalitat.
La Justicia europea vigila si varios modelos de vehículos comerciales e industriales de CNH Industrial estarían utilizando programas informáticos para trucar los niveles de emisiones contaminantes.
Un estudio del puerto de Valencia ha analizado la incidencia del tráfico de vehículos y la actividad portuaria en la calidad del aire.
Los datos recogidos pueden servir como una prueba piloto para valorar la puesta en marcha de regulaciones que permitan prevenir el impacto en la salud pública de las partículas PM2.5.
Desde el Consejo Europeo han valorado la intención de la Comisión de revisar las normas de calidad del aire y su posible alineación con las directrices de la OMS.
Se instalarán también cuatro cañones móviles de pulverización de agua y se mejorará la señalización de los viales de conexión interior del puerto, además de establecer un sistema de medición de la velocidad y dirección del viento.
Cada tonelada de CO2 emitida por los buques contribuye al cambio climático de la misma manera que el CO2 emitido por los camiones, por lo que no hay motivos para ser más indulgente con la industria marítima.
Las autoridades europeas estiman que en el caso se español se produce un "incumplimiento sistemático de las normas de la UE" en relación con la vulneración de los valores límite de dióxido de nitrógeno en la atmósfera de las zonas urbanas de Madrid, Barcelona y las comarcas de El Vallés y el Bajo Llobregat.
Esta 'app' permite predecir con hasta una semana de antelación las posibles restricciones de acceso a la ciudad ante la activación de protocolos de calidad del aire por alta contaminación.