El tráfico portuario de contenedores ha recuperado el tono en mayo, con importantes incrementos tanto para los tránsitos, como para los movimientos nacionales y de import-export.
En el invierno 2020-2021, se produjo un inusual aumento del número de incidentes relacionados con la climatología, por ejemplo, y la media de las pérdidas para el periodo 2020-2021 ha sido de 3.113 unidades.
Los Estados Unidos aprueban la ley de reforma del transporte marítimo para intentar controlar los fletes, mientras las navieras aseguran que existe una fuerte competencia en el sector.
El primer servicio de tren para contenedores reefer entre la terminal Best de Barcelona y la de Navarra, en Noain, comenzará el 13 de junio.
MSC ofrece servicio de transporte marítimo de graneles líquidos en contenedores con 'flexibags' de hasta 24 000 litros de capacidad en 21 países.
La media actual se sitúa en 8.614 dólares (8.018 euros), un 153% por encima de los 3.400 (3.164 euros) que se habían registrado para estas mismas fechas en 2021.
Shanghai recupera actividad mientras se espera un aumento de la demanda de transporte marítimo de contenedores que podría incrementar la congestión en los puertos europeos.
La incertidumbre dificulta el pronóstico del mercado de transporte marítimo de contenedores de cara a la temporada alta, que se espera más caótica y con más interrupciones en las cadenas.
La media actual se sitúa en 8.661 dólares (8.061 euros), un 156% por encima de los 3.376 (3.142 euros) que se habían registrado para estas mismas fechas en 2021.
En abril se ha modera el descenso en el tráfico portuario de contenedores. Solo las entradas y salidas nacionales se mantienen en cifras positivas frente a las caídas en los tránsitos y en los tráficos de importación y exportación.
El ritmo de crecimiento del comercio mundial se estanca, por la invasión de Ucrania y las medidas de aislamiento sanitario en China, según la OMC.
La caída en la fiabilidad del transporte marítimo fuerza cambios en las previsiones de stocks logísticos, con incrementos en los volúmenes que las empresas guardam en almacén.
La próxima reapertura de Shanghai plantea dos escenarios para el transporte marítimo en función de la evolución de la demanda retenida.
La semana en el transporte marítimo viene marcada por el 150 aniversario del puerto de Santander, el retroceso en el tráfico mundial de contenedores, un regreso a las políticas de cancelación de servicios y un contexto de congestión portuaria y debilidad en la demanda.
La congestión portuaria y la demanda marcan la evolución de los fletes en un contexto de gran incertidumbre.
Pese a que aumentan los 'blank sailings', el exceso de capacidad marítima disponible y la caída en la demanda en muchos países occidentales hace retroceder los fletes.
Admiral Container Lines incluye una escala en Castellón en su servicio con Turquía, centrada especialmente en mercancía refrigerada.
Maersk rebaja sus expectativas y espera un comportamiento plano del mercado mundial de transporte marítimo de contenedores este 2022 en un contexto de fuertes incertidumbres políticas y económicas.
Dada la debilidad de la demanda a nivel mundial, es poco probable que las tasas 'spot' en el Mediterráneo continúen funcionando tan bien como lo han hecho y se espera que vuelvan a caer.
Se profundiza el descenso en el tráfico portuario de contenedores, que acumula una caída de un 3,33% anual en el primer trimestre de 2022.