Entre febrero y marzo se ha registrado cierta recuperación de la contratación laboral a través de ETTs en la logística y el transporte.
Más de un cuarto de los 62.145 contratos de trabajo suscritos entre enero y abril para conductores asalariados de camión han sido para ciudadanos extranjeros, tres puntos porcentuales más que hace un año.
Entre marzo y abril, la contratación de mensajeros se ha reducido un 12,47% para colocarse en la mitad de la que había hace un año.
El retroceso en el número de contratos para asalariados suscritos durante el mes hace que la contratación de conductores de camión haya descendido con fuerza durante el pasado mes de abril.
Jóvenes, mayores de 45 años y ciudadanos extranjeros copan la contratación de carretilleros, que ha caído un 5,17% entre marzo y abril.
En abril ha vuelto a descender la contratación de directivos en empresas de logística y transporte, tras haber crecido en marzo.
Los dos grandes mercados siguen siendo Madrid y Barcelona, pero otras ubicaciones llamadas secundarias ya no lo son tanto, como Valencia, País Vasco o Andalucía.
La contratación laboral en la logística y el transporte cae un 17,73% entre marzo y abril, con retrocesos generalizados en todos los segmentos de actividad, salvo en el transporte marítimo.
La contratación inmologística en Zaragoza se coloca en máximos durante el primer trimestre de 2023, en un contexto marcado por la baja tasa de disponibilidad, las operaciones llave en mano con localizaciones en Pla-Za, principalmente.
Nuevos proyectos logísticos han llegado en los primeros días de mayo, tanto a nivel nacional, como internacional, con el segmento de comercio electrónico como elemento dinamizador del sector.
El ritmo de contratación en el mercado inmologístico catalán durante el primer trimestre de 2023 permite aventurar que el ejercicio lleva camino de superar el máximo de 2021, con una tasa de disponibilidad muy baja y rentas claramente al alza.
Durante el pasado mes de marzo ha crecido la contratación de conductores de camión, impulsada por los asalariados, mientras que ha caído el número de nuevos contratos para autónomos.
Durante el pasado mes de marzo, la contratación de directivos en empresas de logística y transporte ha vuelto a experimentar un nuevo cambio de tendencia al alza, aunque sigue por debajo de los registros de hace un año.
Entre febrero y marzo ha crecido la contratación de carretilleros, aunque en el tercer mes se han firmado un 11,85% menos contratos que hace un año.
Esta semana de mediados de abril viene marcada por los datos de empleo y contratación, por la escasez de conductores y por las restricciones en Cataluña.
La contratación laboral en logística y transporte a través de ETTs ha disminuido un 46,8% anual durante el pasado mes de enero.
Tras la brusca caída de febrero, la contratación laboral en la logística y el transporte recupera terreno en marzo, aunque se mantiene un 24,73% por debajo de las cifras del mismo mes del año pasado.
En 2022, se registró la cifra más elevada de inversión de la última década, con más de 2.300 millones, pero el dato del último trimestre estuvo muy por debajo del de años anteriores.
Tras crecer en enero, la contratación de carretilleros se ha desplomado en febrero, al tiempo que mantiene una elevada tasa de estacionalidad.
Durante el pasado mes de febrero ha retrocedido con fuerza la contratación de directivos en empresas de logística y transporte, tras haber crecido en enero.