Transportes avanza en controles conjuntos con la Autoridad Laboral Europea, a través de una primera experiencia esta primera semana en la A-1.
Regulada la participación de la Inspección de Trabajo en el control de la jornada de los conductores, tanto en carretera, como en los locales de empresas.
Para el uso de esta herramienta, se cruzan datos de millones de envíos, que permiten obtener información sobre las posibles disrupciones de la cadena.
Gran Bretaña se prepara para establecer controles a las importaciones procedentes de la Unión Europea, lo que afectará a la agilidad en el tránsito.
Esta situación podría, como refiere Atfrie, provocar problemas en los pasos en las fronteras entre España y Francia afectando al transporte de mercancías por carretera.
Las autoridades galas ensayan con cinco vehículos el uso de vehículos privados para hacer controles de velocidad en carreteras de Normandía.
Los controles periódicos que viene realizando Francia desde 2015 ocasionan grandes retenciones en la zona de La Junquera e Irún, con colas superiores a los 20 kilómetros, que pueden durar hasta tres horas.
Desde la Federación consideran que la detección del consumo de estas sustancias debería ser motivo de despido, sin que sea necesaria la habitualidad.
Desde la patronal de los transportistas guipuzcoanos critican que no se habiliten más de dos puestos en el paso fronterizo de Bayona.
Si se mantiene esta situación, “las pérdidas económicas por el tiempo perdico por los transportistas en la frontera, van a ser inasumibles”.
Con esta medida se pretende evitar la manipulación de estos aparatos que registran la velocidad de los vehículos y los tiempos de conducción y descanso.
Las normas más infringidas por los conductores de furgonetas han sido por exceso de velocidad (1.402) y por no tener en regla la ITV (790).
Más de 3.500 agentes han incrementado los controles de este tipo de vehículos, realizando desde controles de alcohol en sangre hasta comprobaciones de la tara, con el objetivo de reducir la accidentalidad y siniestralidad en las carreteras.
Durante el 2013, se han realizado en las carreteras madrileñas más de 1.200 controles y se han inspeccionado casi 90.000 jornadas de conducción correspondientes a aproximadamente 4.000 conductores de 708 empresas.
En la última campaña de control, se han inspeccionado un total de 3.172 vehículos y detectado 158 irregularidades, de las que el 54 % han sido excesos de peso.
Durante los siete días de duración de la campaña los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las diversas policías locales, vigilarán el cumplimiento de las normas de circulación.
La N-121-A es una carretera nacional que discurre por la Comunidad foral y que soporta un tráfico intenso, del que gran parte corresponde a vehículos pesados.
Además de controlar el exceso de peso, en ruta se ha realizado el chequeo electrónico del tacógrafo y de los limitadores de velocidad y en la inspección de empresas se han controlado los tiempos de conducción y descanso.
Los agentes, que realizarán más de 4.000 controles, se encargarán de verificar los elementos de seguridad del vehículos, el peso y el acondicionamiento de la carga.
Dentro de los controles en ruta se analizaron las horas de conducción de 4.401 vehículos a través del chequeo electrónico de tacógrafos y se realizaron 15.540 controles telemáticos mediante la lectura de matrículas de vehículos en movimiento.