El protocolo TIR juega un papel clave para la conectividad portuaria al agilizar los trámites aduaneros y reducir los tiempos en los transportes intermodales, especialmente en países en vías de desarrollo.
El Consejo de Ministros analiza diversos cambios en el Convenio TIR que ya están en vigor, entre los que se encuentra la introducción del e-TIR.
Un informe de la OMC señala el papel clave del TIR para eliminar cuellos de botella logísticos, facilitar los tránsitos fronterizos y asegurar fluidez en el transporte por carretera.
Ya está en vigor una nueva enmienda en el Convenio TIR que concreta las facilidades más amplias para la aplicación de las disposiciones del Convenio.
La digitalización, especialmente a través del eTIR y el e-CMR, piden paso para facilitar el transporte internacional pese a la crisis sanitaria.
Uzbekistán se suma a la iniciativa para realizar pruebas piloto con protocolos eTIR en su frontera con Kazajstán este año.
Por fin se introducen en la Convención TIR las especificaciones sobre la digitalización de los transportes internacionales, que llegará en mayo de 2021.
Se ha planteado la posibilidad de utilizar un sistema TIR para el transporte intermodal, del que puedan beneficiarse tanto el sector marítimo como el del transporte por carretera.
El reino espera que esta medida impulse su papel para el tráfico de mercancías por carretera con otros vecinos del Golfo Pérsico, una zona estratégica por la que pasa más del 30% de todo el comercio global.
Con nuevas experiencias a nivel internacional, la digitalización en operaciones TIR demuestra que puede adaptarse a prácticamente cualquier entorno para mejorar los servicios de transporte de mercancías por carretera.
A partir de junio se irán abriendo nuevos pasos fronterizos para el transporte bajo régimen TIR, con nuevos proyectos de digitalización y carriles rápidos.
Iraq da un paso más para recuperar su posición en el comercio internacional con la inminente ratificación de la Convención TIR, circunstancia que contribuirá a facilitar los intercambios con sus seis países vecinos.
La incorporación del país asiático al Convenio TIR marca también el relanzamiento del corredor internacional entre Estambul, Teherán e Islamabad.
El país constituye un eslabón clave para el transporte intermodal en la región de Oriente Medio.
El transporte de mercancías por carretera en régimen TIR podría alcanzar un 1,4% de las exportaciones totales de China.
Los nuevos pasos para mercancías en régimen TIR facilitarán el tránsito de mercancías desde Finlandia y Ucrania hacia Rusia.
El evento, que se celebrará bajo el lema 'Empresarios en ruta', coincide con el 50º aniversario de la implantación en España del Convenio TIR de Naciones Unidas.
El uso de herramientas relacionadas con el TIR ha facilitado las operaciones de transporte y ha mejorado la seguridad, mientras que las Autoridades Aduaneras han podido evaluar en profundidad los riesgos de la carga.
La norma regula las características y requisitos que deben guardar estos vehículos para el transporte internacional TIR.
La aplicación del TIR en Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos o la inminente adhesión de Irak aumentarán el tránsito en sus carreteras.