Se trata de una de las principales conclusiones de la XVI Edición de la Conferencia Anual ‘Global Liner Shipping’, celebrada en Hamburgo los días 9 y 10 de abril, en la que se han dado cita los más importantes agentes del sector marítimo internacionales
Este curso pretende dotar a los delegados de prevención, actuales y futuros, una formación básica general sobre esta materia, además de una específica sobre los riesgos y medidas preventivas que se pueden dar en el sector de la estiba portuaria.
La organización de estibadores propondrá la colaboración de los terminalistas para la elaboración de un estudio de costes en operativas de contenedores.
Después de seis meses de negociación sin ningún fruto, los sindicatos quieren negociar directamente con las empresas porque creen que los intermediarios no han transmitido fielmente la realidad de las conversaciones.
Se trata de una iniciativa para aliviar la situación de colectivos desfavorecidos en el ámbito local, estatal e internacional, especialmente en Sudamérica y África.
Ya se ha abierto el plazo para participar en la V edición del Concurso de Fotografía que, como cada año, organiza la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar y que en la pasada edición batió record de participación, con 700 fotografías presentadas.
El acuerdo entre la Autoridad Portuaria y el sindicato Coordinadora hace referencia al alcance de las actividades de transporte de mercancías desde la zona de almacenamiento del puerto hacia el buque en operaciones relacionadas con la carga y descarga de los barcos.
En la Asamblea General Extraordinaria se han fijado las líneas de negociación de los convenios colectivos en cada puerto, además de analizar el principio de acuerdo de la patronal con los estibadores portugueses.
Para Antolín Goya, coordinador general del sindicato Coordinadora que ha auspiciado este estudio, “con esta iniciativa pretendemos colaborar en el intento de dar transparencia al sector español de la estiba”.