El transporte europeo parece haber aprendido a convivir con la pandemia y registra niveles de actividad similares a los existentes hace un año.
GLS ha ido implantando una serie de cambios en su operativa para adecuarse a las medidas de prevención de la covid-19 que establace Sanidad.
La actividad mantenida del mercado inmologístico durante la pandemia puede generar un repunte en la disponibilidad y estabilizar las rentas.
Sanidad aclara que la exigencia de realizar PCR a las personas que entran en el país no afecta a los conductores de camión que lleguen en ferries procedentes de tráficos ro-ro.
El reto que implicará distribuir la vacuna de la covid-19 por todo el planeta lleva a IATA a analizar las implicaciones para la carga aérea mundial desde diversas perspectivas.
El proyecto es el primer transporte de material sanitario con drones de forma experimental que se hace en España en entornos urbanos y el segundo en Europa.
La IRU estima que el transporte de mercancías tendrá unas pérdidas este año de 575.000 millones de euros y augura una ola de quiebras en el sector.
El MITMA pide a los Gobiernos autonómicos que tengan en cuenta al transporte para facilitar la labor de un sector esencial ante la segunda oleada de coronavirus.
En octubre, el transporte europeo ha visto sendas reducciones de las distancias recorridas y de la flota disponible, al tiempo que ha aumentado el número de camiones parados.
MAN ha montado un completo laboratorio móvil para PCRs de coronavirus en su TGE con dos versiones ya disponibles en Europa.