Adif está acometiendo diversas actuaciones en La Llagosta, para adaptarla a los estándares europeos de mercancías y transformarla en un centro multimodal mediante el ancho mixto.
La presidenta de Adif insiste en que los distintos modos de transporte no tienen que competir, sino que se tienen que complementar dentro de la cadena logística.
La ministra Raquel Sánchez ha afirmado que será la Estrategia Indicativa, que recientemente ha iniciado su plazo de información pública, la que marque la hoja de ruta y defina las prioridades de actuación para los próximos años.
Transportes destinará un 10% de su inversión prevista en 2022 al Corredor Mediterráneo, lo que, a juicio de la ministra Raquel Sánchez, mejora sus perspectivas de desarrollo a corto plazo.
Permitirá el enlace, en ancho internacional, a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Figueres, convirtiéndola en un enclave estratégico para la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril en el eje mediterráneo.
La jornada, que se celebrará en formato 'on-line', contará con la presencia de Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo.
El puerto de Motril obtiene el respaldo del tejido empresarial de la provincia de Granada para reclamar su conexión con el Corredor Mediterráneo.
De los más de 30.000 millones consignados, el sector del transporte tendrá acceso a 25.807, de los cuales 12.830 corresponderán a inversiones estratégicas europeas.
Adif implantará ancho estándar entre Fuente de San Luis y Almusafes para contar con un corredor ferroviario destinado al tráfico de mercancías en el Corredor Mediterráneo.
El planteamiento pasar por seguir avanzando en el trazado del Corredor Mediterráneo, clave para la reactivación económica del Levante español.
Andalucía quiere canalizar el aumento de los tráficos entre Europa y el norte de Àfrica impulsando los corredores Mediterráneo y Atlántico-Central.
Esta oficina trabajaría para promover el transporte ferroviario y asesorar a las empresas en el trasvase de mercancías de la carretera al ferrocarril.
La Comunidad Valenciana insiste en que el Corredor Mediterráneo vaya pegado a la costa sin que otras variantes supongan mermas en su desarrollo e inversiones previstas.
El Corredor Mediterráneo ha sido incluido por la Comisión Europea como prioritario tras demostrarse que era el más importante de España.
Adif pone en servicio una infraesrtuctura clave del Corredor Mediterráneo que conecetará la red férrea española con la europea.
En un acto celebrado en Valencia, han reclamado que los Fondos de la Unión Europea se destinen a impulsar esta infraestructura como palanca para la reactivación socioeconómica española.
Algunas actuaciones ya están muy avanzadas y se está trabajando intensamente para que los trabajos finalicen lo antes posible.
El objetivo es mostrar a los asistentes cuáles es el estado de ejecución de las obras, así como las actuaciones y plazos pendientes.
Adif licita obras de adaptación de la terminal de Escombreras al Corredor Mediterráneo para mejorar la circulación de trenes y las maniobras en el acceso al puerto de Cartagena.
El objetivo es adaptar los elementos de infraestructura existentes a los nuevos esquemas funcionales de las estaciones de La Granada y L’Arboç.