El Corredor Mediterráneo ha sido incluido por la Comisión Europea como prioritario tras demostrarse que era el más importante de España.
Adif pone en servicio una infraesrtuctura clave del Corredor Mediterráneo que conecetará la red férrea española con la europea.
En un acto celebrado en Valencia, han reclamado que los Fondos de la Unión Europea se destinen a impulsar esta infraestructura como palanca para la reactivación socioeconómica española.
Algunas actuaciones ya están muy avanzadas y se está trabajando intensamente para que los trabajos finalicen lo antes posible.
El objetivo es mostrar a los asistentes cuáles es el estado de ejecución de las obras, así como las actuaciones y plazos pendientes.
Adif licita obras de adaptación de la terminal de Escombreras al Corredor Mediterráneo para mejorar la circulación de trenes y las maniobras en el acceso al puerto de Cartagena.
El objetivo es adaptar los elementos de infraestructura existentes a los nuevos esquemas funcionales de las estaciones de La Granada y L’Arboç.
Sin embargo, la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus amenaza con parar el desarrollo de una infraestructura capital para la economía y las exportaciones españolas.
El Gobierno de Murcia apuesta por impulsar infraestructuras que le permitan convertirse en "un enclave logístico multimodal de primer nivel”.
El objetivo es evaluar las próximas actuaciones necesarias en la red de ferrocarril, valorando el número de vías, el ancho y la capacidad, las instalaciones de seguridad y las comunicaciones de cada corredor.