La aplicación forma parte del Plan de Digitalización del puerto, que invertirá entre 2019 y 2022 un total de 4,2 millones de euros para mejorar su competitividad y eficiencia.
Posicionado como el octavo puerto de España en materia de cruceros, Cartagena recibirá a 240.000 viajeros en todo el año, a bordo de 165 buques.
De los 428.000 cruceristas españoles registrados hasta septiembre de 2018, casi la mitad han escogido itinerarios por el Mediterráneo Occidental.
La intención del puerto es seguir creciendo como destino de cruceros y las previsiones para 2019 sitúan las cifras en 65 cruceros y 110.000 viajeros en total.
Los datos del primer semestre son menos representativos en términos de pasajeros que los del segundo, pero el comportamiento del mercado hace pensar que continuará por la senda de crecimiento.
España es actualmente el segundo país europeo que más cruceristas recibe y el cuarto que más envía, con más de 510.000 españoles embarcados a lo largo del año 2017.
El mejor mes para el recinto portuario será octubre, cuando la llegada de unos 30 buques con 35.600 visitantes permitirá a la Autoridad Portuaria batir un nuevo récord.
El objetivo de la Autoridad Portuaria de Alicante es alcanzar los 80 cruceros anuales, un 50% más que lo que actualmente recibe.
Los datos positivos de los puertos mediterráneos han permitido que el número de cruceristas que han llegado a España en 2016 haya aumentado un 6%.
Los puertos de interés general del Estado presentan en Fitur sus instalaciones, preparadas para acoger el tráfico de cruceros con calidad y seguridad.