Ante la posibilidad de que a la naviera le interese tener una base en el Mediterráneo Occidental, desde Puertos del Estado están dispuestos a mostrar a la naviera la "idoneidad" de España.
La nueva naviera quiere aumentar su peso en el comercio asiático con Europa y América, para lo que proyecta aumentar su capacidad un 25% en tres años.
La adquisición de APL por parte de CMA-CGM y la fusión de Cosco y CSCL concentrará aún más el sector.
De la fusión entre ambas navieras chinas saldrá la cuarta mayor empresa de transportes de contenedores del mundo, con capacidad para 1,5 millones de TEUs.
La naviera resultante ofertaría en el mercado cerca de 1,5 millones de TEUs, lo que supone un 8% del total del mercado en la actualidad.
El fortalecimiento de las relaciones contractuales entre Hamburg Süd y los miembros de la alianza Ocean Three invitan a pensar en una integración de la naviera alemana en la misma.
El nuevo buque insignia de MSC tendrá una capacidad de 19.224 TEUs, 124 contenedores más que el CSCL Globe de China Shipping Container Lines, el actual rey de los mares.
El buque, que en su primer viaje ya ha hecho escala en Inglaterra, visitará los puertos de Rotterdam, Hamburgo y Zeebrugge antes de volver a Asia.
El primero de un total de cinco, con 400 metros de eslora y 60 de manga ha entrado en servicio, desbancando a los de la serie Triple E de Maersk, con "solo" 18.000 TEUS de capacidad.
CMA CGM contrarresta el varapalo de la Alianza P3 y su exclusión en el Acuerdo M2 con una nueva alianza que le permitiría afianzarse en el mercado asiático.