El puerto de Mariel se fija en el de Valencia para adaptar su instalación a la escala de grandes megabuques.
Falta por abolir varias legislaciones "complejas" en Estados Unidos, algo que no está claro con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Un total de seis navieras desembarcarán en Cuba a lo largo de 2017, tras haber obtenido el permiso de la administración cubana.
La compañía cubana Melfi realizará este nuevo servicio, en el que el enclave barcelonés actuará como hub de la naviera en el Mediterráneo.
La administración cubana ha llegado a un acuerdo con el integrador estadounidense para fijar un límite de vuelos diarios entre ambas zonas.
El operador está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades cubanas, a las que ha presentado un plan de 35 millones de euros.
La llegada del buque "TEU 2556" al puerto de Mariel en La Habana ha supuesto el punto de partida de este nuevo servicio.
El programa de este crucero con salida desde Miami cada dos semanas con destino a Cuba, incluye un programa de actividades de carácter cultural.
La internacionalización de la naviera se inició en 2003 con la apertura de la línea Tánger-Algeciras.
De esta forma FRS Group podrá poner en marcha un nuevo servicio de ferry desde Florida a Cuba, aún pendiente de conocer las directrices y aprobación del Gobierno cubano.
La naviera está a la espera de que la administración cubana de el visto bueno para empezar a operar con Estados Unidos.
Según Utor, "el modelo de negocio de Balearia es el ferry que transporta pasajeros y vehículos y ese modelo no ha penetrado todavía en el Caribe, y por eso queremos exportarlo a esa zona".
Balearia tendría previsto operar dos líneas entre ambos países, ambas con el puerto de La Habana
La elección de Cuba como destino ha supuesto la cancelación de la programación original de invierno, para el 'MSC Opera' en las Islas Canarias, Madeira y Marruecos.
La licencia del Bureau of Industry and Security permite la entrada y salida de buques hacia y desde Cuba.
La plataforma se localizará en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un proyecto cubano de área especial económica para proyectos logísticos e industriales.
La naviera que ya opera una línea entre el estado de Florida y Las Bahamas desde 2011, está a la espera de la respuesta oficial.
Una delegación cubana ha visitado las instalaciones portuarias barcelonesas para dar a conocer las posibilidades de inversión en infraestructuras que ofrece Cuba, como es la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.