GLS extiende su servicio internacional de devoluciones para facilitar la logística inversa en el e-commerce transfronterizo.
Garantizar un proceso de devolución sin complicaciones aumenta las posibilidades de que el cliente vuelva a comprar en el mismo e-commerce.
Los compradores on-line observan una mejoría en la gestión logística de los envíos este año y, al tiempo, han reducido los volúmenes de devoluciones.
Inditex ya ofrece su servicio de consolidación de devoluciones en veinte mercados, tras completar en 2020 su sistema de gestión integrada de inventarios, que ha sido crítico durante la pandemia.
Un proceso sencillo de devolución puede ser el factor que determine la decisión final del comprador entre un producto y otro.
Un estudio señala que las devoluciones en el canal on-line se han convertido en una norma con importantes implicaciones en las ventas y fidelización de clientes.
Las rebajas y el fin de las fiestas navideñas hacen que las devoluciones del comercio electrónico se acumulen en la gran fiesta de la logística inversa.
Es posible aplicar en los 'contact centers' la tecnología de Speech Analytics para extraer datos sobre la razón de las devoluciones.
A lo largo de 2020, el grupo ha invertido más de 150 millones de euros en la expansión de su red europea.
GLS ofrece en nueve países europeos servicios de logística inversa para devoluciones del canal on-line, a la que también se sumarán España y el Reino Unido.
Para los e-commerce es importante asegurarse de realizar una gestión eficaz de la logística inversa para ganar fidelidad entre sus clientes.
Los minoristas recurren cada vez más a proveedores logísticos externos para gestionar las devoluciones, pues su gestión es especialmente importante para fidelizar a los clientes.
El operador MRW ha habilitado una plataforma 100% 'on-line', con información actualizada sobre el estado de las devoluciones, que ofrece la posibilidad de crear preavisos para facilitar la gestión de las mismas.
El 'e-tailer' norteamericano empieza a ofrecer para los próximos 'Black Friday' y navidades un servicio de entrega de paquetes devueltos en los puntos de conveniencia de Celeritas sin tener que ponerlos en una caja o imprimir una etiqueta.
Worten lleva a cabo un proceso transformador para las devoluciones, que suelen ser una experiencia negativa, con el fin de convertirlas en un servicio al cliente con el afán de fidelizarlo.
Una gestión adecuada de las devoluciones es decisiva a la hora de que un consumidor vuelva a utilizar un mismo servicio de comercio electrónico.
Con su servicio de devoluciones sin etiquetas, la empresa de paquetería busca optimizar los costes de la logística inversa en el comercio electrónico, así como generar ahorros de tiempo y costes para los usuarios.
Entre las categorías de artículos que más devuelven los españoles se encuentran los de electrónica, seguidos de los de moda y accesorios, y de los productos para familia y niños.
El e-commerce europeo evoluciona hacia los teléfonos móviles y las compras transfronterizas, a medida que crece el nivel de exigencia de sus usuarios.
La cultura del e-commerce tiene un gran peso en la generación 'millenial', que representará al 75% de la población laboral en 2025, lo que significa una masiva participación en el mercado minorista.