Las aplicaciones facilitan el registro de pedidos, el seguimiento de los envíos y la gestión integral de la cadena de suministro.
La Iru pide al G7 que lidere la incorporación de herramientas digitales que ya son realidad en cuatro áreas clave del transporte.
La digitalización impulsa la rentabilidad empresarial en logística y, al mismo tiempo, también mejora la operativa en el sector, con repercusiones positivas en otras actividades.
El Gobierno da luz verde a Adif para que contrate diversos servicios para apoyar su digitalización por valor de 21,8 millones de euros.
Bajo la denominación ‘Movilidad en 2032: ¿Estás preparado?’, la primera edición de este encuentro virtual se desarrolló en 21 países de forma simultánea.
Se avanza hacia un mercado omnicanal en el que los consumidores utilizan todos los canales de venta de forma simultánea.
Se explicarán los efectos que las nuevas tecnologías pueden tener en todas las estructuras de las empresas y se profundizará en cómo los nuevos competidores pueden aprovecharse de elementos rentables de la cadena de valor.
El nuevo negocio Ford Pro, que se lanzó a principios de año en Estados Unidos, pretende alcanzar unos ingresos globales de 45.000 millones de dólares en 2025.
Para Facnauto la descarbonización del parque de vehículos pesados pasa primero por renovar los camiones más antiguos y contaminantes, así como por establecer objetivos realistas.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha apuntado que se está desaprovechando la “gran oportunidad” que suponen para la economía y las empresas los Fondos EU Next Generation.
Las nuevas aproximaciones a la trazabilidad rompen con el modelo tradicional enfocándose en garantizar de forma preventiva la calidad de los procesos y en la anticipación ante eventuales imprevistos.
Existen dificultades para cubrir las vacantes por el desacople entre los planes de formación y las necesidades de las empresas.
La transformación digital de los procesos logísticos que hace un año era una ventaja competitiva, en la actualidad se ha convertido en una necesidad perentoria de supervivencia para muchas empresas del sector.
El operador que está trabajando en su transformación digital, ha presentado en sociedad su programa 'Climate Protect' y abrirá próximamente su sede central en Madrid Gate 1.
Visto bueno de la Comisión a las ayudas españolas para digitalizar el transporte de mercancías por carretera, con un monto total de 47,5 millones de euros hasta finales de 2025.
La semana logística viene pródiga en movimientos empresariales en un panorama internacional repleto de incertidumbre y pendiente de la evolución en China.
El 2022 y el 2023 serán años de fusiones y colaboraciones con start-ups, dadas las oportunidades que presentan la innovación y la tecnología como palancas de transformación.
La digitalización modificará el modo en que se trabaja en seis áreas críticas de la gestión logística e impulsará en un proceso gradual la creación de nuevos perfiles profesionales, nuevos modelos laborales y nuevos métrodos de aprendizaje.
Los compromisos de sostenibilidad medioambiental van a exigir un gran esfuerzo de toda la industria, no solo la marítima, que permita vencer la dependencia de los combustibles fósiles.
El transporte está en el vértice de una profunda transformación marcada por el impulso a la sostenibilidad, la intermodalidad y la digitalización, con los objetivos de superar su atomización y mejorar su imagen social.