Este foro pretende servir de punto de encuentro para que las empresas puedan compartir nuevas soluciones más eficientes, sostenibles y seguras, que den respuesta a sus necesidades.
La Comunidad quiere encabezar el impulso del sector logístico y del transporte, aprovechando la capacidad del aeropuerto y su crecimiento previsto para los próximos años.
Se mostrarán ejemplos concretos de metodologías ya existentes para medir la huella de carbono de cadenas logísticas y multimodales.
El objetivo de este encuentro es analizar la problemática que afecta a la distribución urbana de mercancías con el fin de aprender a detectar posibles vías de optimización, así como las mejores prácticas.
El sector logístico ha vivido una semana en la que contrastta la recuperación casi plena tras la pandemia con las sombrías perspectivas que arroja la invasión de Ucrania sobre la economía mundial.
Ahora, está sufriendo el impacto de los altos costes de la energía y los problemas derivados de la guerra de Ucrania, que influye en el suministro de otras materias primas.
Se analizarán aspectos relacionados con el transporte de mercancías por ferrocarril, mar o carretera, la distribución urbana de mercancías, las entregas en la última milla.
La tramitación se iniciará este mismo martes con la aprobación de la memoria preliminar, si bien desde la Generalitat realizarán una consulta pública para conocer el posicionamiento de los agentes implicados.
El webinar permitirá explorar este primer uso del hidrógeno verde, con el fin de generar un efecto demostrador y multiplicativo positivo para otras utilizaciones.
Mahou San Miguel pone en marcha un servicio de entrega sostenibla para el canal horeca inicialmente en Madrid y que pretende extender a nivel nacional próximamente.
Los tres modelos han batido todos los récords en la historia del fabricante holandés, al registrar casi 20.00 unidades reservadas antes de iniciarse su producción.
Los hubs sincromodales permitirán una combinación de tramos en función de la distribución de las ciudades y la ubicación de los centros.
Esta instalación se ha diseñado como una plataforma de alta rotación logística dentro de la propia ciudad y utiliza una flota 100% eléctrica.
Se identificarán distintos sistemas que permiten mejorar las operaciones de distribución de mercancías en las ciudades mediante la creación de infraestructuras y medios para la mejora de la eficiencia.
Se pretenden implementar nuevos pilotos para avanzar en estrategias de movilidad urbana que permitan mejorar las operaciones logísticas dentro de la ciudad y reducir las emisiones derivadas.
Con el concepto “llave en mano” ofrece la posibilidad de disponer de vehículos carrozados con soluciones estandarizadas para los usos de mayor demanda como los vehículos de reparto o los isotermos y frigoríficos.
El objetivo es ofrecer una solución integral a todo tipo de empresas que han crecido con un modelo de flota propia y buscan modelos más flexibles y externalizados.
A lo largo de estas dos jornadas, se pretende analizar la problemática que afecta a la distribución urbana de mercancías y detectar vías de optimización.
El evento contará con la participación de empresas desarrolladoras e implantadoras de tecnologías para la planificación de recursos.
Durante la sesión, se mostrará cómo pueden las administraciones controlar el crecimiento del sector y sus impactos a través de herramientas concretas de planificación.