Se pondrá a disposición de todas las entidades locales el Registro de Vehículos y se publicará, con la colaboración del Ministerio de Transportes, una guía para la distribución urbana de mercancías.
Una iniciativa en la que colaborará con la empresa emergente Lomby, ofreciendo una nueva alternativa al campo de la logística de última milla.
La empresa especializada en productos, servicios y soluciones para el mantenimiento industrial abre en el emplazamiento aragonés una plataforma de distribución de 17.900 m².
El Ayuntamiento de Madrid inicia los trámites para instalar un 'hub' de distribución urbana en la calle Padre Damián, en el entorno del Paseo de la Castellana.
El objetivo es conocer los puntos débiles a los que se enfrenta el sector, como el aumento de la demanda, y también las áreas a las que dan prioridad como empresas de cara al futuro.
El objetivo es consensuar una serie de recomendaciones que compartirá con la Administración estatal, autonómica y local para colaborar en la creación de un modelo estandarizado, eficiente y sostenible.
En la jornada organizada por Logistop se informará de los proyectos más innovadores del entorno de la logística urbana que existen actualmente, por parte de las entidades que los están llevando a cabo.
El comercio electrónico supone que la logística se juegue cada vez más en las calles de las ciudades. El sector logístico responde a esta demanda creciente acercando los stocks a los entornos urbanos. Sin embargo, el auge de estas instalaciones genera nuevas situaciones.
El proyecto permitirá medir el potencial impacto que tendrán en el futuro los modelos actuales de distribución.
Se debatirá sobre la sostenibilidad y competitividad en las 'smart cities', así como sobre los retos y desafíos de la distribución urbana.
La perspectiva de las ciudades del futuro ha evolucionado en el ámbito de la sostenibilidad, transformación digital, recursos financieros y revolución social.
La patronal europea del comercio alerta de que los costes energéticos podrían provocar la desaparición de establecimientos en un momento de bajo crecimiento, alta inflación y escasa confianza del consumidor.
Las entregas a domicilio impactan hoy en día más que nunca en la calidad de vida de la ciudadanía, el medioambiente y la economía.
Intervendrán Santiago Vesga, responsable de proyectos de Citet, y Conrad Delgado, coordinador de Proyectos de Colaboración e I+D de Catuav.
A partir del 1 de enero de 2023 no podrán acceder al Distrito Centro los vehículos de transporte ligero con distintivo B, ni los pesados sin distintivo.
Se debatirá sobre la distribución urbana nocturna, nuevas soluciones para la DUM y qué proyectos innovadores se están desarrollando y ejecutando en la última milla.
Representantes del Ayuntamiento, los comerciantes y los transportistas debatirán sobre los desafíos de la ciudad en el ámbito de la DUM.
Los consumidores que hacen todas o casi todas sus compras de bienes de consumo de alta rotación, FMCG, mediante el canal 'on-line', se sitúan en el 5,91%.
La implementación de tecnologías como Deep learning o blockchain entre otras, permite que las ciudades sean cada vez más inteligentes.
El objetivo último es el diseño de sistemas de envase y embalaje optimizados y adecuados a los procesos logísticos, de modo que las cargas permanezcan seguras.