El transporte marítimo de contenedores a larga distancia se reestructura con la aparición de dos nuevas alianzas en los últimos tres meses, después de que las tres principales navieras hayan buscado sus alternativas, tras el fracaso de la Alianza P3.
La tendencia de los portacontenedores en la actualidad continúa siendo la rotación de puertos en el norte europeo, con una media de cuatro puertos por viaje, a pesar de que el número de buques ha disminuido considerablemente en los últimos cinco años.
Según Drewry, a pesar de la subida en el 10% del precio de los contenedores, aún es "demasiado pronto" para poder asegurar si la tendencia en los precios va a continuar al alza, debido a la inestabilidad que aún hay en el sector.
Según Drewry, a pesar de que las autoridades chinas hayan frenado la unión las navieras, con la búsqueda de otras posibilidades, se puede seguir reduciendo costes, aunque las ganancias en eficiencia serán menores.
Según la previsión de Drewry, debido a la gran cantidad de contenedores que reciben las terminales marítimas, las operadoras encargadas de su gestión están comenzado a reubicarlas y a vender parte de sus acciones para mitigar posibles riesgos derivados de sus inversiones.
Las perspectivas para 2014, indican un ligero aumento de los fletes, con una leve recuperación del 1%, insuficiente para mejorar la rentabilidad de la industria, por lo que las compañías seguirán centrándose en la reducción de costes.
Este martes 17 de diciembre está previsto que se celebre en Estados Unidos una reunión para discutir sobre la Alianza P3, la propuesta de expansión del G6 y las consecuencias que estas alianzas pueden tener en el comercio internacional.
Los análisis realizados por Drewry, de los últimos resultados de las principales navieras mundiales, muestra el hecho incontestable de que las grandes navieras continúan creciendo y ganando cuota de mercado, a costa de las pequeñas.
El índice Drewry Global Freight Rate, una media ponderada de todas las principales líneas marítimas de transporte de contenedores, alcanzó en el mes de junio su nivel más bajo desde septiembre de 2009.