La segunda semana de enero en el transporte por carretera viene marcada por el recurso judicial que planea el sector para que las ayudas a la renovación de flotas lleguen a camiones de gas y con temor de los sindicatos sobre el poco impacto que podría tener la trasposición de la norma europea de desplazamiento de conductores para atajar el dumping social.
Comisiones Obreras cree que la diversidad de convenios colectivos y la tramitación urgente de la regulación sobre desplazamiento de conductores impedirá que se acabe con el dumping social en el transporte.
ETF estima que la aplicación del proyecto de impuesto global de sociedades al transporte marítimo permitiría acabar con las banderas de conveniencia y mejorar las condiciones laborales y de competencia en el sector.
Los sindicatos solicitan que se recurra a las nuevas tecnologías, para combatir el dumping social y las empresas buzón en el transporte europeo.
La Cámara de Comercio de Zaragoza apoya a Tradime y Fetraz en su lucha contra la deslocalización empresarial y apoya a un sector que impulse el crecimiento en la región.
Astic aborda la internacionalización del transporte desde un punto de vista riguroso que permite separar prácticas poco éticas de implantación en otros países, de aquellas otras que persiguen un crecimiento empresarial legítimo.
Desde la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, exigen que se mantenga la regulación actual de tiempos de conducción y descanso, y que se prohíba el descanso semanal en cabina definitivamente.
El sector pide al Gobierno que tramite las modificaciones legislativas necesarias para un control prioritario y exhaustivo de las empresas extranjeras que operan en España.
Se obligará a las empresas fraudulentas a regularizar la situación laboral de los falsos autónomos con carácter retroactivo durante los últimos cuatro años.
La Cámara Alta insta, además, al Gobierno a defender en la UE "firmemente la posición estratégica tan competitiva de las empresas españolas en el transporte internacional y el cabotaje".
El ministro de Fomento reitera en el Senado su intención de "trabajar intensamente en contra del denominado dumping social", así como de "incrementar las inspecciones coordinadas con la Inspección de Trabajo y con Hacienda para detectar empresas buzón".
Para Guitrans, no es razonable que el 30% del transporte internacional en España lo realicen empresas extranjeras, pero los vehículos extranjeros inspeccionados no superen el 7% del total.
Estos operadores se encuentran deslocalizados en otros países de la Unión Europea con menores costes laborales y fiscales pero continúan operando en el mercado español.
Desde la Asociación han reclamado una normativa que elimine las trabas actuales al transporte por carretera, como la prohibición del descanso en cabina.
Desde el sindicato, han alertado de las consecuencias del empeoramiento de las condiciones laborales de los profesionales y han reclamado el cumplimiento de la Directiva de desplazamiento de trabajadores.
Los conductores deben trabajar a veces hasta 12 horas, lo que implica un grave riesgo no solamente para los profesionales, sino también para el resto de usuarios.
Entre las principales preocupaciones de la Federación, destacan el 'dumping social' y la reforma del ROTT, que "viene a condenar a medio plazo a la desaparición a las empresas más pequeñas".
Desde el ITF llaman a las multinacionales a colaborar con los sindicatos para asegurar unas condiciones de trabajo decentes para los conductores.
La Inspección de Trabajo desconoce si las empresas deslocalizadas comunican previamente el desplazamiento de los conductores.
La flota de transporte domiciliada en Europa del Este transporta un 25% de las mercancías que se exportan e importan en España por carretera.