La furgoneta eléctrica aumenta su capacidad hasta los 8 m³, un 90% más que la e-NV200 de serie.
Los trabajadores exigen a la dirección de la multinacional que se concreten las nuevas inversiones comprometidas para la planta de Barcelona y se adjudiquen nuevas producciones que garanticen su continuidad y estabilidad.
Se han entregado 618 unidades, lo que supone que una de cada tres furgonetas eléctricas que se han matriculado en el último año en el país correspondía a este modelo.
El fabricante tiene previsto finalizar 2019 con 13.100 furgonetas e-NV200 producidas, lo que representa un incremento del 120% respecto a 2018.
De igual modo, la marca nipona ha aprovechado el verano para incrementar la capacidad de la planta de baterías que tiene en sus instalaciones de la Zona Franca de Barcelona.
En 2019 se han vendido en España un total de 364 unidades, lo que supone un incremento del 186% y representa una cuota del 44% en el mercado de furgonetas eléctricas.
La producción de la Nissan e-NV200 ha aumentado un 50% en 2018, alcanzando las 6.000 unidades, lo que eleva a unas 20.000 las fabricadas en la planta de Barcelona.
La producción de la e-NV200, que desde 2014 se fabrica en exclusiva en la planta de Barcelona para todo el mundo, ha aumentado un 50% en 2018, hasta alcanzar las 6.000 unidades.
La delegación española está introduciendo algunas novedades en esta instalación para tratar de dotar de la máxima flexibilidad a los diferentes procesos, especialmente en áreas como carrocería o montaje.
Los industriales han repuntado un 204%, mientras que los comerciales han crecido un 96%, situándose el Renault Kangoo a la cabeza del mercado.