Óscar López, director general de Fieldeas, analiza en exclusiva para Cadena de Suministro el papel que juega la visibilidad en la logística y el transporte, así como hacia dónde se dirigen unas tecnologías llamadas a revolucionar la competitividad de un sector cada vez más tecnificado.
La documentación electrónica es válida en 30 países que han ratificado el protocolo e-CMR, entre los que se encuentran España.
El Grupo de Trabajo para el Impulso de los Documentos Electrónicos de Transporte demuestra a la Administración que el e-CMR desempeña un destacado papel de prueba fehaciente en las operaciones de transporte intracomunitario de tasa cero.
Poner en marcha un proyecto tecnológico desde cero es un reto al alcance de muy pocos profesionales. Cristina Martín lidera una start-up que confía en el impulso que ofrece la tecnología al sector logístico en diferentes ámbitos y que ha crecido de manera espectacular desde sus inicios.
La adhesión de Alemania al protocolo e-CMR supone, por suj peso en el transporte de mercancías europeo, un paso decisivo para la digitalización del sector.
Evolución de la plataforma eCustoms, Usyncro incorpora nuevas funcionalidades e integra servicios de terceros para un contexto multimodal que responda a la actual problemática de la cadena de suministro.
El Grupo de Trabajo para el impulso de la digitalización del Transporte ha debatido sobre los motivos que tiene cada empresa para posponer el paso a la documentación digital.
Se ha acordado tramitar su ingreso en el Foro Digital del Transporte y la Logística, DTLF, que asesora a la Comisión sobre la digitalización del transporte.
Se ha constituido un grupo de trabajo que planificará y coordinará las actividades encaminadas a potenciar el uso de herramientas digitales.
Existe un interés creciente por ir adaptando la carta de porte electrónica entre diferentes actores del sector logístico y de transporte español.
La Federación ha firmado un acuerdo con la plataforma Wanatruck para impulsar la digitalización del sector de transporte de mercancías por carretera.
La digitalización, especialmente a través del eTIR y el e-CMR, piden paso para facilitar el transporte internacional pese a la crisis sanitaria.
La norma eFTI supondrá un aumento de la eficiencia para todo tipo de transportes, reduciendo los costes para los operadores y simplificando los procesos.
Los tiempos de llegada estimados que proporciona Simacan serán también visibles en el entorno de la plataforma e-CMR Transfollow.
En vigor desde 2011, el e-CMR resulta fundamental para una mejor gestión de costes, una administración más ágil de la información y la eliminación del papel.
Apetamcor utilizará la plataforma Wanatruck para impulsar el uso de la documentación electrónica entre las pymes y autónomos gallegos.
Los clientes de Transfollow pueden utilizar el sistema de inicio de sesión único para conectarse a todas las plataformas eCMR del esquema iSHARE.
Se valorará el escenario actual de transporte, para analizar los puntos críticos surgidos a causa del Covid-19 y estimar escenarios futuribles.
El documento de porte digital permite a las partes procesar la información de manera inmediata y garantiza la continuidad de los procesos de facturación y pago.
La plataforma Transfollow ofrece acceso gratuito para la creación y expedición de documentos digitales de porte, con el fin de mejorar la gestión del transporte.