UNO ha recordado al Ministerio de Transición Ecológica que en la actualidad solo hay 18.000 puntos de recarga, cuando el objetivo para España en 2022 estaba marcado en 45.000.
La infraestructura de recarga de acceso público ha alcanzado los 18.128 puntos de recarga, lo que supone 4.717 nuevos y resulta insuficiente para alcanzar el objetivo de 45.000.
El puerto de Barcelona invertirá 14 millones de euros en una nueva subestación destinada a convertirse en el elemento troncal para la electrificación de sus muelles.
Competencia promueve un estudio para detectar los obstáculos que podrían impedir un despliegue adecuado a las necesidades de los usuarios de la red de recarga de vehículos eléctricos.
Para cumplir los objetivos del 'Fit for 55', se debe cerrar 2023 con 190.000 vehículos electrificados, aunque la tendencia actual anticipa un cierre por debajo de 100.000.
Se abordará la situación de la industria en un contexto marcado por la transformación, la coyuntura económica, la falta de suministros y la escasez de microchips, así como la descarbonización.
La realización de un estudio de viabilidad y la definición del proyecto representan el primer paso para la implantación del suministro eléctrico a buques en el puerto de Tarifa
Las medidas pasan por actuar sobre las ayudas públicas a la compra o realizar cambios relacionados con la fiscalidad.
Ocean Capital Partners cuantifica en un informe la inversión necesaria en renovables, electrificación y producción de biocombustibles.
El puerto de Málaga da un nuevo paso hacia la descarbonización del transporte marítimo y encarga el anteproyecto para el suministro de energía eléctrica a buques.
La Autoridad Portuaria trabaja para licitar en 2023 las correspondientes asistencias técnicas para extender el sistema al resto de muelles.
El puerto de Alicante encarga proyecto de suministro eléctrico a buques en cuatro muelles para abastecer a tres buques de forma simultánea.
Ha recibido cuatro ofertas para elaborar un estudio de viabilidad para el suministro de electricidad a buques en el muelle del Centenario.
El puerto de Castellón elaborará un estudio de viabilidad para el suministro de electricidad a buques atracados.
El objetivo de esta asociación es proporcionar soluciones de carga inteligentes, innovadoras y rápidas.
Los usuarios de Webfleet podrán solicitar asesoramiento sobre electrificación a Chargylize, para ver cuántos vehículos podrían sustituirse por modelos eléctricos.
Renault y Geely crearán una empresa conjunta para cadenas cinemáticas eléctricas a partir de 2023 y que pretenden abrir a suministros para otras marcas.
El puerto de Alicante empieza a definir su proyecto de suministro eléctrico a buques que se instalará en cuatro muelles del recinto.
Ninguno de los participantes en la industria logística y del transporte puede apartarse ya del camino de la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que está llevando a las empresas del sector a destinar numerosos recursos a este fin.
Andalucía equipará sus áreas logísticas con electrolineras con el fin de impulsar la implantación del vehículo eléctrico y facilitar la transición energética del sector logístico y de transporte de la región.