La carga de megavatios requerirá una nueva tecnología de alimentación de más de 1.000 voltios, por lo que la seguridad eléctrica y la fiabilidad sistémicas son esenciales.
El objetivo es explorar cómo los camiones eléctricos del fabricante pueden apoyar la transición de la flota de Enel hacia las cero emisiones y examinar nuevas oportunidades conjuntas.
El proyecto prevé la utilización de las dos líneas productivas para el desarrollo de vehículos eléctricos en un área de unos 375.000 m².
La posible pérdida de empleos en la fabricación de vehículos de combustión interna será equilibrada por la creación de otros en el sector de la electromovilidad y la fabricación de baterías.
España es el segundo fabricante de automoción en Europa, pero con una capacidad de producción centrada en motores de combustión.
Las ayudas se concederán en forma de subvenciones directas y de préstamos preferentes, destinándose un 40% como mínimo a las pymes.
El barómetro de Anfac refleja el lento despliegue de infraestructura de recarga de acceso público en España, con solamente 8,8 puntos sobre 100 en este indicador.
En el marco del Automobile de Barcelona, el presidente del Gobierno ha anunciado un plan de impulso a la electrificación para flotas de grandes empresas con una dotación de 50 millones.
Firmado un acuerdo de colaboración entre ambas compañías para el impulso de soluciones que la electrificación ofrece en movilidad sostenible para el mundo del transporte.
Cita en la que mostrará cómo se puede pasar a la electricidad e inspirar a las empresas de transporte para que pongan en marcha sus planes.
Una de las asignaturas pendientes en el país sigue siendo el despliegue de una red de recarga que dé respuesta a las necesidades del creciente parque electrificado.
Insta a los partidos a presentar propuestas fiscales para acelerar la electrificación y un IVA reducido para los vehículos eléctricos, como una de las medidas más eficaces para que España lidere el tren de la electromovilidad en Europa.
El fabricante galo ya cuenta con los primeros puntos de red certificados, tanto en términos de comercialización y asesoramiento de producto, como en servicio.
El objetivo es valorar cómo afectarán las nuevas tendencias en movilidad, automatización, digitalización y electromovilidad a la venta y la posventa.
Ya son 30 los cargadores instalados en 11 estaciones de la península, situadas en Madrid, Zaragoza, Lérida, Barcelona, Murcia, Asturias, Navarra, Ciudad Real y ahora Portugal.
El objetivo es mejorar la información que recibe el consumidor y dar absoluta transparencia al precio de los combustibles.
El fabricante de soluciones de carga inteligentes para vehículos eléctricos, espera cubrir la demanda de todos los mercados en los que está presente, doblando su capacidad productiva.
Entre las medidas planteadas, destaca la fijación de objetivos vinculantes, como alcanzar los 45.000-48.000 puntos de recarga el 31 de diciembre de 2022.
Es preciso mejorar las infraestructuras de recarga en el país y reformular el sistema de impuestos para animar a los compradores a realizar el cambio.
Se analizarán cuáles son los aspectos que aún se deben mejorar en el ámbito de la movilidad eléctrica y qué oportunidades se pueden aprovechar.