Un informe de Randstad apunta un reseñable crecimiento del empleo en el sector logístico y de transporte español durante los tres primeros meses de 2023, así como un preocupante envejecimiento de la mano de obra y con necesidades de mayor profesionalización.
Los sindicatos internacionales defienden que no puede existir una transición energética justa en el transporte sin condiciones laborales para que el coste de la descarbonización no se traslade a los trabajadores del sector.
Entre marzo y abril, la contratación de mensajeros se ha reducido un 12,47% para colocarse en la mitad de la que había hace un año.
Un reciente informe de Trabajo coloca a los conductores asalariados de camión entre las profesiones con mayor dificultad de cobertura y al transporte terrestre entre las actividades económicas más envejecidas del país.
Durante el pasado mes de abril ha disminuido un 3,16% el paro entre los mensajeros.
El retroceso en el número de contratos para asalariados suscritos durante el mes hace que la contratación de conductores de camión haya descendido con fuerza durante el pasado mes de abril.
Jóvenes, mayores de 45 años y ciudadanos extranjeros copan la contratación de carretilleros, que ha caído un 5,17% entre marzo y abril.
En abril ha vuelto a descender la contratación de directivos en empresas de logística y transporte, tras haber crecido en marzo.
La contratación laboral en la logística y el transporte cae un 17,73% entre marzo y abril, con retrocesos generalizados en todos los segmentos de actividad, salvo en el transporte marítimo.
En línea con el retroceso de marzo, el paro ha vuelto a caer durante el mes de abril en todos los segmentos de actividad logística y de transporte.
Los exámenes para realizar funciones de reparto en el ámbito urbano y rural, tareas logísticas y de atención al cliente en oficinas se han realizado de forma simultánea en 44 sedes ubicadas en 28 provincias y en Ceuta y Melilla.
Durante el pasado mes de de enero han crecido con fuerza las autorizaciones de trabajo otorgadas a ciudadanos extranjeros en logística y transporte al comienzo de 2023, especialmente en las ramas de transporte terrestre y de almacenamiento.
El número de afiliados a la Seguridad Social en el transporte y la logística crece de manera ininterrumpida desde abril de 2021.
Durante el pasado mes de febrero, la contratación laboral a través de ETTs ha caído en todos los segmentos de actividad logística y de transporte.
En la última Encuesta de Población Activa destaca especialmente el alarmante aumento de paro en la logística y el transporte, con datos contradictorios en volúmenes de población activa, ocupados y asalariados en el sector.
Durante el año pasado, la contratación de carretilleros se ha desplomado. Además, los contratos temporales han sido la norma. En 2022 también se ha reducido el número de operarios de carretillas parados.
Las empresas de logística van a necesitar cada vez más trabajadores familiarizados con las nuevas tecnologías, como IA, robótica, automatización, gemelos digitales, realidad aumentada o blockchain.
Durante el pasado mes de marzo ha crecido la contratación de conductores de camión, impulsada por los asalariados, mientras que ha caído el número de nuevos contratos para autónomos.
Durante el pasado mes de marzo, la contratación de directivos en empresas de logística y transporte ha vuelto a experimentar un nuevo cambio de tendencia al alza, aunque sigue por debajo de los registros de hace un año.
Entre febrero y marzo ha crecido la contratación de carretilleros, aunque en el tercer mes se han firmado un 11,85% menos contratos que hace un año.