Las empresas de logística van a necesitar cada vez más trabajadores familiarizados con las nuevas tecnologías, como IA, robótica, automatización, gemelos digitales, realidad aumentada o blockchain.
Durante el pasado mes de marzo ha crecido la contratación de conductores de camión, impulsada por los asalariados, mientras que ha caído el número de nuevos contratos para autónomos.
Durante el pasado mes de marzo, la contratación de directivos en empresas de logística y transporte ha vuelto a experimentar un nuevo cambio de tendencia al alza, aunque sigue por debajo de los registros de hace un año.
Entre febrero y marzo ha crecido la contratación de carretilleros, aunque en el tercer mes se han firmado un 11,85% menos contratos que hace un año.
En marzo se ha acelerado el descenso del paro entre los carretilleros y acumula dos meses seguidos a la baja.
En marzo ha retrocedido el número de conductores de camión en paro, especialmente entre los asalariados.
La flexibilidad del trabajador y la adecuación a las nuevas demandas de sostenibilidad se convierten en los principales atractivos que pueden ofrecer las empresas del sector.
La logística y el transporte suman 136.054 trabajadores extranjeros en marzo, un 11,1% más que hace un año, con más asalariados y autónomos.
La semana viene marcada en el ámbito de la actividad logística por una clara mejoría del funcionamiento de las cadenas de suministro a nivel globel y con diversos movimientos empresariales que reflejan el impulso que mantiene el comercio electrónico para el sector.
Correos publica la lista de más de 84.000 personas admitidas en el nuevo proceso selectivo de personal para cubrir 7.757 puestos de trabajo fijos en toda España, en las áreas de reparto de envíos, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas.
La contratación laboral en logística y transporte a través de ETTs ha disminuido un 46,8% anual durante el pasado mes de enero.
Tras la brusca caída de febrero, la contratación laboral en la logística y el transporte recupera terreno en marzo, aunque se mantiene un 24,73% por debajo de las cifras del mismo mes del año pasado.
Las empresas de transporte y logística desarrollan estrategias diferentes para intentar atraer profesionales adecuados en un contexto general de falta de personal.
Descenso generalizado del paro en todos los segmentos de actividad logística y transporte durante marzo, salvo en las actividades postales y de correo.
Durante el pasado mes de marzo ha vuelto a incrementarse el número de afiliados a la Seguridad Social en el transporte y la logística en marzo, especialmente de los del régimen general.
En febrero se ha incrementado en un 10,43% anual el número de trabajadores extranjeros en la logística y el transporte en febrero, con crecimientos tanto entre asalariados, como entre autónomos.
Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones.
Tras crecer en enero, la contratación de carretilleros se ha desplomado en febrero, al tiempo que mantiene una elevada tasa de estacionalidad.
Durante el pasado mes de febrero ha retrocedido con fuerza la contratación de directivos en empresas de logística y transporte, tras haber crecido en enero.
La contratación de conductores de camión ha caído con fuerza entre enero y febrero tanto para asalariados, como para autónomos.