El Reglamento de U-space deja a elección de cada Estado el modelo de prestación de servicios, y en este caso, España ha apostado por un modelo centralizado.
Junto a Aslogic e Indra, Enaire ha realizado unos 200 vuelos de prueba en el espacio aéreo controlado del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
El proyecto está encabezado por Eurocontrol y cuenta con financiación de los fondos europeos Horizon 2020 y el apoyo de 'Sesar 3 Joint Undertaking'.
Funcionaria de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 2001, ha desarrollado toda su carrera profesional en el Ministerio de Transportes.
La estrategia se divide en tres iniciativas, orientadas a la reducción de emisiones de las aeronaves y de las propias instalaciones, y la disminución de la afección acústica.
Enaire da el visto bueno a la ampliación del horario operativo de Foronda, que pasará a operar las 24 horas del día, todos los días de la semana.
En su fase inicial, U-space estará delimitado a un espacio aéreo definido, segregado y designado para uso exclusivo de drones.
Enaire impulsa un grupo de trabajo para analizar mejoras procedimentales y legales que faciliten la introducción segura de drones.
Un consorcio de siete entidades de España, Italia y Francia llevará a cabo este proyecto de investigación de dos años de duración.
El nuevo jefe de Estrategia y Transformación de Enaire dirigía hasta el momento el departamento de Planificación Empresarial.
Comenzó su actividad profesional en Aena, vinculada al desarrollo del Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo de los centros y torres de control en España.
Mesado, hasta ahora directora de Recursos Humanos de Enaire, ha sido también responsable de Recursos Humanos en los Servicios Centrales de Aena.
La inversión se centrará en la digitalización, la reestructuración del espacio aéreo y el desarrollo de nuevos conceptos operativos.
El Cielo Único Digital Europeo persigue modificar un espacio aéreo actual fragmentado hacia un espacio aéreo continuo y ‘sin fronteras’.
Las torres de control del futuro tendrán un mayor grado de automatización, lo que favorecerá una contribución mayor de los sistemas a la mejora de las operativas.
El número de vuelos gestionados por Enaire presenta caídas del tráfico aéreo en septiembre más profundas que las de agosto.
De enero a agosto, Enaire ha gestionado 603.901 vuelos, un 58,6% menos que en los ocho primeros meses de 2019.
De ese volumen, la mitad irá para empresas públicas del Ministerio y la otra mitad a empresas privadas de transporte de mercancías y viajeros.
De cara al futuro, la evolución del tráfico aéreo demandará aeronaves más eficientes y nuevo sistemas de gestión de la navegación aérea, pero manteniendo en todo momento los estándares de seguridad.
Capó, hasta ahora jefe de la torre del Aeropuerto de Palma, releva a Antoni Planells.