El puerto de Marín maneja cuatro ofertas para estudiar la incorporación de los terrenos de Ence a su zona de servicio que oscilan entre los 48.900 euros por abajo y los 67.900 en la horquilla superior.
El puerto de Marín elaborará un estudio para incorporar los terrenos de Ence a su zona de servicio, preparando una posible modificación de usos y espacios portuarios.
El presidente de la Xunta ha pedido oficialmente al Gobierno central que adscriba la planta de Ence a la Autoridad Portuaria de Marín y ha entregado un informe para encontrar una salida que permita mantener la actividad industrial.
La Xunta y los trabajadores de Ence proponen que la planta se integre en la zona de servicio del puerto de Marín, dado que es uno de los tráficos estratégicos del enclave.
El puerto de Marín decide personarse en los recursos por la concesión de Ence, a la vista de la importancia que tienen estos tráficos para el enclave.
Los transportistas autónomos de Asturias y Galicia que trabajan para Ence en Pontevedra y Navia viajan desde sus regiones a Madrid para pedir que se mantenga la actividad industrial.
De las 625.000 toneladas que salieron por el puerto de Marín en 2014, más de 393.000 toneladas pertenecían a la fábrica de Ence en Lourizán, Pontevedra.