La Encuesta de Población Activa indica una cierta recuperación en los datos de ocupación y paro de la logística y el transporte, aunque de manera irregular por segmentos de ocupación.
Desigual impacto de la crisis sanitaria en la ocupación, el paro y el número de asalariados en la logística y el transporte por segmentos de actividad.
La crisis sanitaria ofrece un impacto irregular en el sector logístico y de transporte, con profundos efectos en el transporte terrestre y las actividades postales.
Aunque pueda parecer paradójico, el dato se debe a que también se ha incrementado la población activa en el sector logístico y de transporte durante el pasado 2019, hasta las 1.116.500 personas, un 4,19% anual más.
Entre julio y septiembre han descendido la población activa y el número de asalariados en el sector logístico y de transporte, aunque, al mismo tiempo han crecido el número de asalariados y de parados.
El descenso de la población activa en el transporte y almacenamiento entre abril y junio permite que también haya caído el número de parados, mientras se han incrementado los ocupados y los asalariados.
Entre enero y marzo, la Encuesta de Población Activa detecta subidas en el número de ocupados y asalariados en el transporte y la logística, aunque también en el de parados.
Sin embargo, el buen registro de empleo en el sector logístico y de transporte durante los últimos tres meses de 2018 evidencia la debilidad que vive el segmento de almacenamiento en el período, así como la fortaleza del transporte terrestre y las actividades postales.
En términos trimestrales, tanto el transporte como el almacenamiento se han dejado ocupados y asalariados, mientras que las actividades postales los han ganado.
Pese al incremento global del sector logístico y de transporte, la evolución trimestral de los segmentos de almacenamiento y actividades postales refleja un cierto estancamiento en los volúmenes de ocupados y asalariados.