Se analizarán los mecanismos estratégicos necesarios para transformar el puerto de Cádiz en un vector logístico en el ámbito de las energías renovables.
Se están llevando a cabo diversas actuaciones para la transformación en una instalación energéticamente autosuficiente y descarbonizada.
Se estudiará el escenario actual en España y los retos para el futuro, prestando especial atención a las perspectivas en el puerto gaditano.
La progresiva incorporación de renovables en las redes de distribución contribuirá a la reducción del uso del carbón en el transporte por carretera.
La empresa gestiona numerosos activos de diferentes tipos, que cuentan con un potencial para la generación de energía de 33.800 MWh al año.
Desde la Asociación, insisten en que el gas natural cuenta con tecnología madura y disponible para todo tipo de productos, mientras que los camiones aún no cuentan con una alternativa eléctrica.
El objetivo del proyecto es establecer sinergias entre las redes de distribución de energía en Europa, las redes de transporte electrificadas y las estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Se abordarán los retos tecnológicos y oportunidades que ofrecen las energías renovables marinas al sector marítimo español.
El programa se centrará en aspectos de relevancia para fomentar la protección del medio ambiente en el transporte de mercancías por carretera, pero también por mar o aire.
El objetivo es revelar la multitud de aplicaciones y sectores en los que se pueden integrar las energías renovables de origen marino.