'H2 Pioneros' inyectará ayudas a proyectos con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable en la industria, el transporte pesado y otros sectores de difícil descarbonización.
Poner toda la presión sobre la industria sin establecer previamente las condiciones necesarias puede resultar perjudicial para la competitividad de las empresas europeas, explican desde Clepa.
Durante el Congreso se analizarán el presente y el futuro de soluciones tecnológicas como el biometano, el gas sintético y el hidrógeno.
Las experiencias puestas en marcha en el transporte de mercancías y urbano han sido satisfactorias, si bien se necesita un incremento de empresas que usen gases renovables.
Ocean Capital Partners cuantifica en un informe la inversión necesaria en renovables, electrificación y producción de biocombustibles.
Se darán a conocer las ventajas que representan los gases renovables para la transición energética, la movilidad sostenible, la innovación tecnológica y el desarrollo industrial.
La compañía energética está transformando sus complejos industriales en polos multienergéticos capaces de fabricar productos con baja o nula huella de carbono.
Alter Enersun y Enagás Renovable han analizado sus proyectos junto a representantes de la Autoridad Portuaria.
El objetivo es reconocer, apoyar y dar visibilidad a las 'start-ups' y proyectos más innovadores y con mayor potencial de crecimiento en la cadena de valor de los gases renovables.
Se abordará la apuesta del sector portuario en energías verdes y proyectos como la electrificación de muelles, la instalación de plantas fotovoltaicas o aerogeneradores.
Una vez finalice este periodo, se propondrá el texto final al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo, que tendrá un periodo de dos meses para estudiar el documento.
El objetivo es fomentar las iniciativas emprendedoras para la sostenibilidad de todos los modos de transporte e impulsar la transformación de ideas y proyectos en empresas consolidadas