El incremento del tráfico y las crecientes necesidades de inspección hacen que el puerto de Algeciras empiece a trabajar en la instalación de un nuevo escáner.
Los datos se transfieren automáticamente a un 'smartphone' conectado, a un terminal portátil o industrial, o a una tablet.
Por potencia de escaneo, la nueva unidad es el único de estas características en todo el sistema portuario español.
El enclave valenciano mejorará las instalaciones de oficinas de su escáner, algo que tendrá un impacto sobre la propia operativa de inspección.
El enclave andaluz invertirá 2,8 millones de euros en reformar un espacio portuario de 17.080 m², en el que se ubicará un nuevo escáner que permitirá inspeccionar las mercancías a mayor velocidad, sin perder fiabilidad.
La marca ya tiene en el mercado un nuevo dispositivo diseñado para mejorar el escaneado de productos, especialmente en actividades relacionadas con las devoluciones de producto o con el control de calidad, así como para el manejo de materiales y productos delicados.
El dispositivo recorta en hasta cuatro segundos el tiempo que se dedica a cada producto escaneado y reduce los errores en las labores de picking.
El sistema mejora la visibilidad de la mercancía, con sus cámaras que fotografiarán cada palet, al paso de los camiones tanto a la entrada, como a la salida de las naves.
La Autoridad Portuaria de Barcelona sigue dando pasos para mejorar a seguridad de su recinto portuario y del tráfico de mercancías que llega a su recinto.
Actualmente, el puerto dispone de un camión-escáner que presta servicio en la aduana para la inspección de los contenedores.