DB Schenker cierra la compra de USA Truck por 411,3 millones de euros para reforzar su presencia en los Estados Unidos y México.
Nuevo paso adelante para hacer realidad las entregas de mercancía con drones en los Estados Unidos, en servicios de hasta 42 kilómetros de distancia y sobre zonas pobladas.
Los Estados Unidos aprueban la ley de reforma del transporte marítimo para intentar controlar los fletes, mientras las navieras aseguran que existe una fuerte competencia en el sector.
Hapag-Lloyd acepta abonar una multa de dos millones de dólares en los Estados Unidos por supuestas prácticas irregulas en ciertos recargos.
Pese a que aumentan los 'blank sailings', el exceso de capacidad marítima disponible y la caída en la demanda en muchos países occidentales hace retroceder los fletes.
Volta prepara su salto a los Estados Unidos, con modelos sucesivos diseñados para el mercado norteamericano y producción específica en el país.
Tres empresas públicas chinas acaparan la producción del 95% de los contenedores de todo el mundo, algo que, según un informe oficial estadounidense, "no ha tenido lugar por accidente".
ID Logistics completa la compra de Kane Logistics e impulsa su presencia en el mercado logístico de los Estados Unidos.
La cadena de suministro seguirá viéndose afectada por retrasos del lado de China, mientras continúan los problemas para mover contenedores en los puertos de la costa oeste de Norteamérica.
Nuevo paso hacia la integración logística de Maersk que reemplazará el nombre de la compañía estadounidense de servicios para e-commerce por el de Maersk E-Commerce Logistics.
MSC se une a la iniciativa desarrollada por el Gobierno de los Estados Unidos para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro a través de información compartida.
El proyecto 'Freight Logistics Optimization Works', Flow, permite realizar un intercambio de información entre las partes involucradas en el movimiento de mercancías.
La invasión de Ucrania impacta de lleno en la carga aérea mundial, alargando las rutas y restando capacidad al mercado, con lo que los incrementos de precios están servidos, así como un posible recrudecimiento de la crisis de suministro.
La realidad, dicen desde este organismo, es que con una demanda en niveles récord en Estados, son las dinámicas del mercado las que están afectando a los precios, no las alianzas entre las navieras.
Los Estados Unidos tomarán nuevas medidas para reforzar sus cadenas de suministro críticas, con un enfoque centrado en la resiliencia.
Los Estados Unidos vigiliarán posibles riesgos para la competencia por la escasez de suministro que ha generado la pandemia y de la que podrían beneficiarse empresas a través de posibles prácticas colusorias.
El Gobierno de los Estados Unidos pone la vista en mejorar la eficiencia de su cadena de suministro, para recuperar parte de la producción que ahora tiene deslocalizada en otros países.
A lo largo de esta década, el operador ha transportado más de 1.100.000 de pasajeros y cerca de 100.000 contenedores de mercancías entre ambas zonas.
Los representantes de la industria consideran que la nueva norma no está diseñada para arreglar los problemas de congestión de la cadena de suministro que está sufriendo el mundo.
AIT Worldwide Logistics adquiere una empresa neoyorquina de reparto de última milla, en la que es su tercera compra este año.