La presidencia alemana de la UE avanza en el consenso de los ministros de Transporte para introducir dos cambios en la regulación de la euroviñeta.
El proceso de participación pública en la redacción del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible vuelve a traer a la palestra motivos de preocupación para el transporte.
Esta euroviñeta se cobra a todos los vehículos de Masa Máxima Autorizada igual o superior a doce toneladas, desde el el 1 de abril de 2014.
La Comisión quiere un acuerdo para la Directiva de la Euroviñeta antes del verano y avanzar en la implantación del principio de que el contamina, paga.
Además de intentar "reducir el transporte por carretera en favor del ferrocarril y las vías navegables", la Comisión Europea defiende un gravamen al carbono y un uso más intensivo de la euroviñeta.
Un reciente estudio del Foro Económico de Galicia aduce que solo un 18% de la red está tarificada con peaje y que la media de ingresos por kilómetro generada por estas vías es un 76% inferior a la europea, para pedir que se implante un sistema de pago por uso que permita mantener las infraestructuras.
Los cambios, que se harán en dos fases a partir de la clasificación EURO de los camiones, supone incrementos que oscilan entre el 10% y el 50% con respecto a las anteriormente vigentes.
Las tasas a pagar en los Países Bajos, Luxemburgo, Suecia y Dinamarca pasan a estar referenciadas a la categoría Euro de cada motor, de tal modo que los más antiguos pagarán más.
El debate sobre una posible introducción de la euroviñeta en las autovías estatales podría llegar antes de lo que algunos esperan.
El Ministerio quiere evitar que termine pagando las autovías quien no las utiliza y, al mismo tiempo, liberar fondos públicos para dedicarlos a otros fines sociales.