El Parlamento Europeo da el visto bueno a la reforma de la euroviñeta, que eliminará progresivamente esta tasa para reemplazarla por tarifas basadas en la distancia.
Gran Bretaña prorroga un año más la suspensión de su viñeta para camiones hasta mediados de 2023, para ayudar al sector durante la pandemia y evitar escasez en los suministros.
La Confederación considera que el paro convocado del 20 al 22 de diciembre es la única alternativa que el Gobierno ha dejado tras innumerables intentos por alcanzar un acuerdo.
El coste total de propiedad de los camiones eléctricos para larga distancia será el mismo que el de los diésel a mediados de esta década, concretamente en 2026.
Transportes definirá el sistema de pago por uso de las autovías en 2022, cuando, según Isabel Pardo de Vera, será el momento de “decidir a largo plazo las fases y a dónde queremos llegar”.
Entre los asuntos que más les preocupan, están las ‘empresas buzón’, la euroviñeta y los peajes en las carreteras españolas, o la carga y descarga por parte del conductor.
Gran Bretaña amplía la suspensión de la euroviñeta hasta finales de julio de 2022 para ayudar al transporte en su recuperación tras la pandemia.
El transporte estima que el paquete legislativo de sostenibilidad de la Comisión supondrá un incremento de costes insostenible.
Se pretende revisar la fiscalidad de la carretera en su totalidad, diferenciando impuestos finalistas de otro tipo de impuestos.
Las instituciones europeas dan un paso adelante para que la euroviñeta de paso a sistemas de pago por uso en función de la distancia destinado a todos los vehículos, no solo para camiones.
Con la implantación de peajes y euroviñetas, el sector productivo español perderá competitividad y el consumidor verá incrementado el precio de la compra y disminuido su poder adquisitivo.
El Partido Popular ha presentado una moción en el Senado para evitar el pago por uso en las autovías, con el apoyo de varias asociaciones del sector.
Acea solicita que en la modificación de la Directiva de la euroviñeta se prime a los vehículos más ecológicos, para facilitar su introducción en el mercado.
La falta de mantenimiento de las carreteras españolas y la posibilidad de introducir peajes son debates que van de la mano.
La presidencia alemana de la UE avanza en el consenso de los ministros de Transporte para introducir dos cambios en la regulación de la euroviñeta.
El proceso de participación pública en la redacción del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible vuelve a traer a la palestra motivos de preocupación para el transporte.
Esta euroviñeta se cobra a todos los vehículos de Masa Máxima Autorizada igual o superior a doce toneladas, desde el el 1 de abril de 2014.
La Comisión quiere un acuerdo para la Directiva de la Euroviñeta antes del verano y avanzar en la implantación del principio de que el contamina, paga.
Además de intentar "reducir el transporte por carretera en favor del ferrocarril y las vías navegables", la Comisión Europea defiende un gravamen al carbono y un uso más intensivo de la euroviñeta.
Un reciente estudio del Foro Económico de Galicia aduce que solo un 18% de la red está tarificada con peaje y que la media de ingresos por kilómetro generada por estas vías es un 76% inferior a la europea, para pedir que se implante un sistema de pago por uso que permita mantener las infraestructuras.