En octubre han retrocedido tanto las exportaciones, como las importaciones españolas, con el déficit recortándose a causa de la caída en las entradas de mercancías.
Caen los servicios export-import de transporte durante el tercer cuarto de 2020, especialmente en el caso de las importaciones.
Buen mes de septiembre para las exportaciones españolas, especialmente de alimentación, bienes de equipo y automoción, aunque el acumulado del ejercicio sigue muy afectado por los efectos de la crisis sanitaria.
Una vez que los clientes se han registrado, ya pueden acceder a las cotizaciones y a realizar reservas para los servicios de exportación.
El movimiento hacia el exterior de graneles líquidos y de mercancía general mantiene el tráfico de exportaciones del puerto de Almería en tasas positivas.
Las importaciones y exportaciones españolas de mercancáis ganan terreno con relación a junio, aunque aún quedan lejos de los registros de hace un año.
La pandemia lastra la evolución de los servicios import-export de transporte, que se colocan entre los de peor evolución del sector exterior español.
La importante caída de las importaciones y la menor reducción de las exportaciones de mercancías ayudan a enjugar un déficit exterior marcado por la debilidad del comercio internacional que ha generado la crisis sanitaria.
La crisis sanitaria afecta gravemente a las importaciones y exportaciones de mercancías, aunque la tasa de cobertura se coloca ligeramente por ecnima de la de hace un año.
El impulso exportador de España, basado en la demanda externa y la imagen de la 'Marca España', es una de las recetas para la recuperación post Covid-19.