Adif ha adjudicado a una empresa logroñesa la gestión de sus almacenes durante dos años.
Con las recientes incorporaciones en Getafe y Málaga, el operador pasa a gestionar un total de siete centros logísticos de la cadena de distribución en España, que suman 270.000 m² de almacén.
El objetivo es ofrecer una solución integral a todo tipo de empresas que han crecido con un modelo de flota propia y buscan modelos más flexibles y externalizados.
Los sindicatos proponen una norma europea para regular las condiciones de subcontratación y externalización en la cadena logística.
DHL Supply Chain Iberia se encarga de la gestión de la plataforma de Conforama en Valencia donde la cadena ha centralizado su logística para la península ibérica
Durante la jornada, se conocerán las ventajas de este modelo, que supone una mayor agilidad, eficiencia y control en la gestión de la cadena de suministro.
Para el sindicato este instrumento empresarial ha dejado de ser "un proceso de externalización productiva", para pasar a ser un modo para "mermar las condiciones laborales de los trabajadores de contratas y subcontratas".
Cada vez es más difícil contratar personal formado, no sólo por la falta de conocimientos sobre el sector sino por las bandas salariales y los horarios que se ofrecen.
La mayoría de los centros de distribución para productos de gran consumo cuentan con pocos recursos tecnológicos y siguen funcionando con estanterías, carretillas y, como mucho, sistemas de picking por voz.
La mayor parte de las empresas españolas que recurren a la externalización de servicios se muestran favorables a mejorar las condiciones laborales de los subcontratados, aunque ello implique aumentos de costes.
Construido siguiendo los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria, dispone de 15 líneas de envasado de aceites, un centro de I+D+i, y un almacén logístico.
Entre las razones por las que las empresas externalizan sus procesos y actividades, un 26% apunta a mejoras de productividad, el 23% a la reducción de costes y el 21% al aumento de la flexibilidad.
El mayor riesgo reside en la dependencia del proveedor de servicios después del período contratado y en la pérdida de control sobre ese tipo de operaciones.
Muchas empresas contratan con otras servicios como los de transporte, almacenamiento o empaquetado para centrarse en su actividad principal y adaptarse de un modo más eficiente a los requerimientos.
El operador logístico ya ha iniciado las operaciones asociadas a un contrato de tres años de duración para realizar actividades de almacenaje y manipulados promocionales de las diferentes marcas de Maxxium España.
El operador consolidará todas las operaciones en la plataforma de Quer, que contará ahora con 7.000 m² más de superficie, hasta los 57.500 m².
En el evento, se dará una visión general sobre el desarrollo de este tipo de procesos en empresas industriales y distribuidoras, así como en operadores logísticos.
Esta operación le permitirá lograr una mayor eficiencia y flexibilidad, así como ofrecer servicios multilogísticos adaptados a la evolución del sector.
El Tribunal considera que no se ha respetado el Estatuto de los Trabajadores, condenando a la empresa a reponer a los empleados en las condiciones que disfrutaban.
La externalización es una herramienta de productividad tanto para las empresas cargadoras como para las de transporte y logística.