Facilicidades para los transportes especiales en los peajes gallegos, con bonificaciones en la AP-53 y la AP-9 mientras no puedan circular de nuevo por la A-6.
El transporte gallego, preocupado por los costes operativos que genera el derrumbe del viaducto de El Castro en la A-6 y la poca información que se da sobre la situación.
Desde la Federación, insisten en que de momento "no se conoce cúal es el diagnóstico de la llamada Plataforma" respecto a la situación del sector ni qué medidas propone.
El transporte gallego analizará en asambleas la situación del sector y la convocatoria de paro, centrándose en las reivindicaciones del sector.
Galicia pierde 73 empresas de transporte de mercancías en cuatro meses, especialmente de vehículos pesados, aunque gana en flota.
El transporte gallego ya habla abiertamente de movilizaciones para reclamar al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados. Tambien hay debate entre los profesionales en las redes sociales.
Fegatramer analiza las múltiples causas que están provocando una escasez de conductores y defiende que podría conducir a la desaparición de muchas empresas del sector.
El transporte gallego señala la amenaza que supone la "vertiginosa escalada" del precio del gasóleo que se traduce en un sobrecoste al mes de cerca de 1.000 euros por vehículo.
El transporte gallego quiere fondos de recuperación para aparcamientos de camiones ante la falta de espacios de que adolece la región.
Las bonificaciones del 20% anunciadas para el peaje de la AP-9 no colman las expectativas del transporte gallego, que se siente discriminado.
El transporte gallego pide que la policía lusa no impida el paso de camiones vacíos por Tuy para cargar en Portugal.
El transporte gallego estima que el pago por uso penalizará especialmente a una región periférica y con una alta densidad de vías de alta capacidad.
Los transportistas gallegos de carbón bloquean indefinidamente la entrada de la central de As Pontes para pedir soluciones para la planta.
Fetram y Fegatrans denuncian que no se permita a los transportistas consumir de modo individual en una mesa dentro de los establecimientos.
El transporte gallego sale en defensa de los transportistas de carbón de As Pontes y pide la "urgente intervención" de todas las Administraciones.
Ante la dispersión normativa en relación con la apertura de la hosteria por la pandemia, el transporte gallego pide la apertura de las áreas de servicio en las carreteras de la comunidad.
El sector pide que se den los pasos para garantizar la continuidad de la actividad con mejoras medioambientales, insistiendo en que no se cierre la central.
El transporte gallego de carbón pide ayuda a los Gobiernos central y autonómico para que la región no pierda gran parte de su industria, algo que supondría un mazazo para la economía gallega.
El transporte de carbón en Galicia aguarda que la Xunta articule ayudas "vitales para la superviviencia de las 140 empresas de transporte".
Tras la planta de Endesa en As Pontes, ahora el cierre de Alu Ibérica en San Cibrao añade más incertidumbre a cientos de transportistas gallegos.