En una reunión con el Ministerio de Transportes se ha apuntado a la subcontratación como una de las causas del deterioro económico que sufre el sector.
Transportistas vascos, navarros y cántabros estudiarán en una asamblea que tendrá lugar este fin de semana posibles movilizaciones contra los peajes para camiones de Guipúzcoa y Vizcaya.
Pese a un nuevo descenso en los plazos de pago a los transportistas, el Observatorio de Morosidad apunta que un 53% de los clientes del sector incumplen la legislación al respecto.
Desde la Administración, que ya ha reconocido su error, aseguran que afectaría a multitud de tarjetas de conductor de segunda generación emitidas desde el año 2019.
Los gruistas están recogiendo pruebas para presentar denuncias ante Hacienda, Transportes y Trabajo por las "prácticas irregulares" del Race en sus servicios en el País Vasco y Cádiz.
La semana pasada se liberaron las órdenes de pago correspondientes a 17.209 transportistas, a lo que hay que sumar las realizadas esta semana a otros 15.452.
En la veintena de resoluciones dictadas hasta la fecha se reconoce a los reclamantes el derecho a percibir indemnizaciones que alcanzan hasta el 18% del valor de compra.
Un total de 776 autónomos han abandonado el sector, pese a que la flota de transporte pesado en España ha crecido en más de 1.200 camiones en el último año.
Los transportistas ,y también los taxistas, acogidos al gasóleo profesional recibirán de forma separada la devolución de los 4,9 céntimos por litro y de los 20 céntimos de la ayuda del Gobierno.
Ante los problemas que están generando las distintas interpretaciones nacionales, la Comisión Europea ha decidido unificar los criterios para controlar la prohibición de los descansos semanales en cabina.
Hacienda confirma que los transportistas sin gasóleo profesional tendrán que solicitar la bonificación del diésel a partir de abril y no en febrero, como se había previsto inicialmente.
Fenadismer alerta de que algunos países intentan prohibir el transporte de ganado fuera de la Unión Europea en la nueva normativa que actualmente se negocia en las instituciones comunitarias.
Este cambio normativo se centra en reducir las emisiones procedentes del transporte y poner punto final a la fragmentación que existe en la Unión sobre las medidas máximas de los vehículos pesados.
Los aspirantes al título oficial de transportista ya pueden examinarse en cualquier mes del año y bajo una serie de criterios de exigencia armonizados para todo el territorio nacional
El conflicto en los servicios de auxilio en carretera afecta a las grúas que atienden a diversas aseguradoras en el País Vasco y en Castilla y León, mientras amenaza con extenderse a nuevas zonas del país.
Hacienda ha abierto este 31 el plazo para que los transportistas pesados presenten una declaración responsable para recibir la bonificación en el combustible mensualmente con el abono del gasóleo profesional.
Es de esperar que en 2023 los plazos de pago se reduzcan sensiblemente a raíz de contemplar su control como actuación prioritaria en el Plan Nacional de Inspección de Transporte anual.
Desde primera hora de este lunes 23 de enero se están aplicando los peajes para camiones en las carreteras guipuzcoanas A-15 y la N-I que según Fenadismer, están entre los más caros de Europa.
El Gobierno ha ampliado el límite de la bonificación del combustible por empresa de transporte hasta los dos millones de euros, frente a los 500.000 euros anteriores.
La sentencia de un Juzgado de San Sebastián, que reconoce a tres transportistas el derecho a recuperar los peajes para camiones pagados en Guipúzcoa, podría dar lugar a una cascada de sentencias condenatorias en este mismo sentido.