Este sistema permite además que la Agencia tributaria proceda a la devolución del recargo autonómico del céntimo sanitario sobre los carburantes, que aplican las Comunidades Autónomas.
Entre otras prioridades, las organizaciones solicitan que en las inspecciones que se realizan a las empresas de transporte se controle la correcta cotización en la Seguridad Social de sus conductores asalariados.
Las empresas transportistas y operadores de transporte, deberán visar estas autorizaciones durante el año, de forma que el mes en el que deban de realizar dicho visado dependerá de la terminación de su número de identificación fiscal.
Fenadismer Madrid consigue la mayor representatividad, con un 36%, mientras que Aetg, Ata, Femet y Tradismer también han conseguido ser acreditadas para formar parte del nuevo comité.
Según datos de Intrasat, un 10% de transportistas polacos realizan el transporte de exportaciones e importaciones españolas, mientras que los búlgaros han multiplicado por ocho su cuota de participación y los rumanos la han duplicado.
Según ha informado Fenadismer, la huelga se mantiene previsiblemente entre el 9 y el 13 de diciembre, lo que puede provocar dificultades en la circulación por las carreteras del país.
Se sigue con la tendencia de los últimos meses, disminución en los días de media en los plazos de pago respecto del mes anterior, que se situó en 87 días.
La organización estima que con la devolución del impuesto, los transportistas podrían obtener una devolución total en torno a los 2.300 millones de euros, que en el caso de un camión supondría los 16.000 euros.
En esta campaña solidaria, se espera recoger sólo en la Comunidad de Madrid, un millón de kilos de alimentos no perecederos donados por los clientes en los distintos puntos de venta.
Según Fenadismer, desde 2010 se han dado de baja más de 90.000 autorizaciones que deberán rehabilitarse antes del 31 de diciembre para evitar su pérdida definitiva.