Fenatport reporta en un informe demoledor el impacto de las colas en el transporte terrestre del puerto de Valencia en lo que va de 2021.
Los transportistas portuarios de Castellón se quejan de la falta de inversiones de la terminal de contenedores, que les provoca retrasos y pérdidas económicas.
La escasez de contenedores vacíos provoca alteraciones en los flujos que están afectando también al transporte por carretera.
En la reunión se ha puesto de manifiesto la importancia de trabajar en la búsqueda de la eficiencia en todos los eslabones de la cadena de transporte.
La entrada en el Consejo de Navegación de Bilbao y otros grupos permitiría abrir el debate sobre los problemas de transporte portuario en los lugares en que se deciden las actuaciones.
Para mejorar la gestión de estos equipos en el puerto de Algeciras, los transportistas portuarios proponen clasificar los contenedores en función de cinco categorías de carga, con el fin de reducir las pérdidas que genera su gestión ineficaz y reducir el impacto ambiental en el recinto portuario.
Se han señalado también los últimos avances en los procesos de revisión y control de los contenedores vacíos, dado que la mala gestión tiene una gran incidencia en la actividad diaria de algunos puertos.
Tanto Fenatport como Astraport reclamarán a la Generalitat Valenciana la creación del Comité Valenciano de Transporte para abordar los asuntos relacionados con el sector.
Desde hace meses, Fenatport viene insistiendo en la necesidad de acometer medidas urgentes que eviten el problema que se genera tras la entrega de contenedores vacíos en terminales o depósitos.
Puertos del Estado se compromete a analizar las presentadas por Fenatport para mejorar los accesos terrestres a las terminales portuarias.