Los exportadores deberán inscribirse en un registro de parcelas, almacenes e instalaciones de frío antes del 20 de enero de 2016.
El plátano es la principal fruta importada, representando el 45% del total, con 2,7 millones de toneladas.
El 58% de las frutas y hortalizas importadas por España proceden de la UE, un millón de toneladas, un 5% más que en el mismo periodo de 2014.
El crecimiento de la exportación de frutas y hortalizas en los nueve primeros meses del año ha sido similar al incremento de las importaciones, con un 7% más en volumen.
La exportación a países europeos no comunitarios desciende un 43%, pero las exportaciones fuera de Europa aumentan un 23%.
La mejora de la logística en el ámbito internacional es clave para potenciar y facilitar el desarrollo de las exportaciones españolas.
Con respecto a julio de 2014, la exportación de hortalizas ha crecido un 37% y la de fruta lo ha hecho un 19%.
Las exportaciones de frutas aumentan un 6%, pero las de las hortalizas descienden un 7%, en el primer semestre del año.
El sector "no está en condiciones de soportar las pérdidas que provocaría la paralización del transporte por carretera" en un mes como noviembre de fuerte actividad exportadora.
Según Fepex, la tensión en Francia es consecuencia de "la crisis de mercado" que están viviendo, en esta campaña, las producciones de fruta de hueso y que "afecta a todos los países productores, España, Italia, Grecia y Francia".