El Corredor Mediterráneo ha sido incluido por la Comisión Europea como prioritario tras demostrarse que era el más importante de España.
En el caso de España, es preciso invertir en el Corredor Mediterráneo, en el Corredor del Ebro y en la parte norte del Corredor Atlántico.
La sesión se centrará en evaluar el estado actual de desarrollo del estudio sobre la optimización del tráfico y el cambio modal en la Unión Europea.
La primera parte del estudio de Ferrmed, que determinará las zonas donde es necesario invertir con preferencia, estará lista a finales de 2020.
En el sur de Europa, el tráfico ferroviario de mercancías es más bien escaso, destacando en el caso de España, donde en muchos tramos no llega ni al 3%.
El estudio, que finalizará en 2021, concretará los tráficos por modo de transporte y sección por sección, tomando como referencia los nueve corredores europeos principales.
La empresa pública catalana y la asociación se alían para analizar datos de tránsito y saturación de los corredores, con el fin de potenciar la intermodalidad.
Se presentará el estudio realizado sobre el tráfico y la optimización del cambio modal en la Unión Europea, así como su aplicación a la sección entre Montpellier y Barcelona.
El ferrocarril tiene un consumo de energía y unos costes externos seis veces menores que la carretera, pero no ha habido un aumento en la participación de la carga ferroviaria en los últimos 15 años.
Se presentará el estudio sobre el tráfico y la optimización del cambio modal en la Unión Europea, elaborado con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los objetivos de emisiones de la Comisión Europea.