Vuelve a convocar Feteia su congreso anual en formato presencial, tras el paréntesis debido a la pandemia.
Entre los temas de relevancia para el sector aduanero que se pusieron en común, destaca la necesidad de impulsar la implementación de las ventanillas únicas, tanto nacional como europea.
Las empresas deberían adoptar medidas de ciberseguridad para proteger sus intereses e incluso su propia existencia en caso de conflictos.
Los transitarios insisten en que no se renueve el Reglamento de Exención por Categorías, pues las navieras no necesitan este soporte en la actualidad.
Oliver, nacido en el año 1934 en Barcelona, inició su carrera en la naviera familiar Marítima Balear de Transportes, Mariba.
Los tiempos de espera entre la solicitud y la concesión del permiso llegan hasta casi un mes de media, e incluso están empeorando.
Aprovechando su poder en el mercado y su potencia financiera, las navieras están ejecutando políticas de integración vertical y expulsando a los transitarios del mercado.
Inició su actividad en el año 1992 como transitario y representante aduanero, y en la actualidad es socio de la empresa Gallus Aduanas Vigo.
Veci era una persona muy querida y valorada en el sector, que actualmente ejercía como gerente de Eynorte.
Fernández, que estuvo al frente de Ateia-Oltra Barcelona entre los años 2008 y 2013, ha fallecido a los 80 años de edad en la ciudad condal.
La "falta de organización y previsión" ha supuesto que desde el 2 de enero no se haya emitido un solo permiso, por lo que todas las mercancías sujetas a esa inspección no se han podido despachar.
Fundador de la Asociación de Transitarios de Barcelona y de Feteia-Oltra, fue también presidente de Fomento del Trabajo y vicepresidente de la CEOE.
Fernández, que se incorporó a la Federación Española de Transitarios en el año 2019, sustituirá a Cesáreo Fernández en este cargo.
La situación del transporte marítimo seguirá centrando los esfuerzos, siendo primordial la unión de fuerzas entre las empresas transitarias y las Asociaciones Internacionales como Clecat o Fiata.
Desde noviembre de 2019 ostentaba el cargo tras acceder desde la delegación de Ateia - Oltra Valencia.
Continúan los problemas de suministro en las cadenas logísticas a nivel global, en una semana en la que se han otorgado nuevas concesiones en los puertos españoles y algunas navieras han estrenado nuevos buques para cubrir sus servicios en el país.
La Federación quiere llamar la atención sobre la falta de transparencia de las navieras, así como la falta de fiabilidad en la prestación de sus servicios.
Está previsto que se celebre en formato mixto, combinando la modalidad presencial y virtual, para asegurar la presencia de pequeñas empresas tanto nacionales como internacionales.
Desde Feteia - Oltra denuncian que siguen existiendo múltiples problemas, como las deficiencias en el servicio prestado por las compañías navieras y la imposición de cargos a los operadores por demoras y detenciones.
A lo largo de esta jornada, se pretenden dar a conocer todas las novedades que se están produciendo en los Incoterms, así como su régimen jurídico aplicable.