Fetransa estima que eliminando las exenciones al uso del tacógrafo se acabaría con posibles usos fraudulentos en el transporte.
Fetransa ha mostrado su satisfacción con la sentencia del Supremo, que aprecia "discriminación indirecta" hacia los transportistas de otros territorios.
El transporte gallego pide con una marcha de camiones en Orense que se permita parar a los conductores en las áreas de servicio, a igual que en otras zonas de España.
Los transportistas autónomos piden que las áreas de servicio cuenten con servicios básicos para los profesionales del sector ante situaciones meteorológicas adversas.
Fetransa estima que si otras regiones hacen como Aragón, los transportistas pronto "tendrán que llevar consigo 17 autorizaciones distintas" en las paradas en áreas de servicio.
Los transportistas autónomos de Fetransa piden una interlocución a nivel autonómico y criterios comunes para disminuir la carga burocrática que soporta el sector.
A la vista de que ni empresas ni transportistas autónomos podrán beneficiarse del Plan Renove, el sector pide ayudas específicas para renovación de flota.
Las diferencias de criterio en las ITV sobre la prórroga del certificado por el estado de alarma provoca caducidades y obliga a los transportistas a tener que volver a pasarlas en breves períodos de tiempo.
En Fetransa están convencidos de que es necesario un cambio en las relaciones del sector con la administración y los cargadores.
Los transportistas denuncian que "ha calado la sensación en la sociedad y en nuestros gobernantes" de que el sector no está afectado por la crisis, al habérsele permitido continuar con su actividad.