El Global Shippers’ Forum cree que los recargos por combustible anunciados en las últimas semanas son propios del sistema de conferencias marítimas desaparecido en 2008.
Según la CNMC, la asociación llevó a cabo una recomendación colectiva de precios entre sus asociados desde el año 2003 y hasta 2011.
Según los expertos, las políticas de tarificación de precios en el sector fracasaron ya a mediados del siglo XX.
La CNMC considera acreditado que las empresas concesionarias "adoptaron e implementaron acuerdos de fijación de descuentos máximos y condiciones comerciales".
La CNMC ha acreditado una infracción única y continuada consistente en la elaboración de precios de referencia del transporte de mercancías por carretera con origen o destino en Cantabria.
Según la CNMC, estas empresas intercambiaron información confidencial, desagregada, relativa a las cifras de producción y/o reparación de los palets de madera de calidad controlada EUR/EPAL, desde julio de 1998 a noviembre de 2011.
La Comisión Nacional de la Enenrgía ha aprobado el informe sobre lo que se ha venido a denominar el “efecto lunes” y abre un expediente informativo que permita determinar su causa e identificar qué operadores pueden estar siendo responsables de las citadas actuaciones.
CETM reitera lo que ya señaló a cadenadesuministro.es el mismo día que se conoció la multa, que “estamos convencidos de que hemos actuado en todo momento con pleno respeto de la normativa de competencia”.
Los hechos se remontan a 2006, cuando CETM y TRANSCALIT a través de sendas circulares informativas recomendaron a sus socios aplicar a sus clientes un incremento en el precio de sus servicios del 2,67% por la subida del carburante.
La Unión de Operadores de Transporte Combinado destaca que actualmente no hay una relación equilibrada entre grado de ocupación de los trenes multiclientes y precio porque éstos son "monolíticos".
La CNC acusa a FRS y a otros cinco grupos de navieras de comportarse contra la competencia mediante el pacto de precios en los billetes de transporte de pasajeros y vehículos entre la península y Marruecos.
La multa impuesta por más de 88,5 millones de euros, sanciona unas prácticas de reparto de mercado y fijación de precios que se habrían desarrollado durante al menos nueve años, entre los años 2002 al 2010.
La filial de Fiat de vehículos comerciales, Fiat Professional, comienza el mes de abril con nuevos precios.
La Comisión Europea ha impuesto multas por un importe de 169 por su implicación en cuatro cárteles que han fijado precios en el sector del transporte aéreo de mercancías.
La ampliación de la investigación, se refiere a un posible acuerdo de reparto de mercado y fijación de precios y condiciones comerciales entre las navieras que operan entre la Península y Marruecos.