En junio se ha producido un evidente cambio de tendencia en los fletes de exportación desde Valencia, que retroceden debido a una menor congestión portuaria y cierta debilidad en la demanda.
La debilidad de la demanda, especialmente en los servicios que enlazan Asia con América del norte, hace que los fletes marítimos desciendan y que las navieras piensen en tomar medidas para evitar excesos de capacidad que reduzcan aún más los precios.
La invasión de Ucrania dispara los costes del transporte marítimo en todo el planeta y de manera especial en los movimientos de graneles.
En mayo se ha registrado un nuevo incremento en los fletes de exportación desde Valencia prácticamente para todas las áreas de actividad.
La próxima reapertura de Shanghai plantea dos escenarios para el transporte marítimo en función de la evolución de la demanda retenida.
La congestión portuaria y la demanda marcan la evolución de los fletes en un contexto de gran incertidumbre.
Los fletes de exportación desde Valencia vuelven a subir en abril, en un contexto de gran volatilidad e incertidumbre.
Los fletes marítimos ya no volverán a ser los mismos de antes de pandemia, en un escenario marcado por la escasa oferta, la congestión y la alteración de flujos.
Los fletes de exportación desde Valencia han crecido en marzo en un contexto de fuerte inflación, reducción de los tráficos y capacidad constreñida.
Los fletes de exportación desde Valencia rompen una tendencia al alza de año y medio y registran un ligero descenso en febrero.
La invasión de Ucrania implicará el trasvase de tráficos ferroviarios al mar en las rutas Asia-Europa, con lo que reducirá la capacidad en estos servicios y presionará al alza los fletes.
Los fletes inician 2022 con un crecimiento más moderado, e incluso con algún retroceso en las líneas que llegan a la costa este de los Estados Unidos.
Los fletes de exportación desde Valencia inician el año con nuevas subidas, marcadas por el crecimiento de la demanda del transporte marítimo, el precio del combustible y la congestión en puertos de los Estados Unidos y China.
Los fletes de exportación desde Valencia mantienen su tónica al alza al final de 2021, azuzados por la alta demanda del tráfico portuario, el precio del combustible marítimo y la congestión.
Se intentará dilucidar si se trata de fenómenos pasajeros o estructurales, y de los pasos que se están dando para reducir las consecuencias negativas de la congestión.
Por lo que respecta al análisis de las áreas que componen el VCFI, se observan comportamientos dispares en la evolución de los fletes en noviembre.
Desde principios de 2021, han realizado no menos de 113 pedidos, que suman 454.000 TEUs de buques de entre 1.300 y 7.000 TEUs de capacidad.
El año 2022 será muy similar a 2021, y no será hasta 2023 cuando la situación se normalice, si bien los fletes no retornarán a los precios anteriores a la pandemia.
Freightos detecta un fuerte retroceso de los fletes marítimos, aunque augura que seguirán altos por la coyuntura económica y la pujanza de la demanda.
Los fletes de exportación desde Valencia vuelven a crecer con fuerza en octubre, tras el leve ascenso del verano, en un escenario de fuerte actividad para el pico estacional de fin de año.