Para este ejercicio, Fomento ha planteado rebajas tanto en tarifas como en el tipo de interés por mora.
El total licitado en el último año asciende a más de 4.000 millones de euros, lo que supone una variación en el volumen acumulado del 199,43%.
En el tercer mes de 2018 las licitaciones de inversión del Grupo Fomento fueron de 442,16 millones de euros, un 155,7% más que en el mismo mes de 2017.
Tanto las tarifas como el tipo de interés por mora en su pago retroceden con respecto a 2017.
La licitación total se ha situado en 578,43 millones de euros, lo que supone un ascenso del 270,45% en términos interanuales.
El volumen total de licitación en 2017 fue de 6.505,18 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 12,88% en términos interanuales.
Desde el sindicato, exigen que se informe sobre el contenido del borrador y la fecha de su publicación en el BOE, de modo que pueda iniciarse el procedimiento de información y audiencia pública.
El montante de lo licitado durante el período entre enero y noviembre de 2017 supera en un 10,91% el importe licitado en el mismo período de 2016, con 3.354,25 millones de euros frente a 3.024,30 millones.
Las adjudicaciones de obra del Ministerio de Fomento han alcanzado los 222 millones, un 170% más que en el mismo periodo del año anterior.
La finalización de la red básica requerirá una inversión de 50.000 millones de euros, el 10% de toda la red europea.
De la Serna hace un repaso al estado actual de las obras del Corredor Mediterráneo en su última visita a Murcia.
La carretera supera al ferrocarril en esta partida al multiplicar por 17 la licitación en inversión con respecto a 2016.
Desde el Grupo Parlamentario Mixto exigen la liberalización inmediata de la AP-7 en este 2017.
El transporte por carretera vuelve a ser señalado en una carretera con alta siniestralidad.
El ministro de Fomento ha repasado las cifras del primer semestre de 2017 en materia de rescate, asistencia o búsqueda, a la vez que presentaba la nueva embarcación de la flota en la provincia, el Salvamar Spica.
El Ministerio está particularmente preocupado por los tráficos asociados a la industria de la automoción, los residuos sólidos urbanos y las mercancías peligrosas.
Los estibadores deben trasladar una solicitud a Puertos del Estado para que homologue su acreditación y les exima de contar con un certificado de profesionalidad.
La línea ferroviaria admitirá una masa máxima de 22,5 toneladas por eje y ocho toneladas por metro.
En España infringen la normativa muy pocas empresas, pero las que lo hacen reinciden de forma habitual.
Las actuaciones incluyen la línea Algeciras-Bobadilla y los apartaderos entre Huelva y Sevilla, además de la adaptación de la estación de Lezo gestionada por Adif.