La norma no supone la introducción de ningún tipo de tasa ni nuevo peaje por la utilización de las carreteras, actualizando los criterios para el cálculo de los mismos y fija los nuevos requisitos para la aplicación de descuentos y modulaciones.
La inversión prevista de 100 millones de euros, será financiada al 50% por Adif y la autoridad portuaria de Barcelona y proporcionará al puerto condal un acceso independiente y con capacidad suficiente en la zona sur del enclave.
Las principales áreas de cooperación serán el transporte por carretera, el transporte por canales navegables y el desarrollo portuario, la seguridad medioambiental, la logística y la gestión, y la capacitación técnica.
De ser aprobada, la Comisión decidiría sobre la distribución e inversión de los fondos europeos 2014-2020, trabajando para ello Junta y Gobierno de forma coordinada.
Según Seopan, la patronal del sector de las empresas de obra pública, los contratos por valor de 1.238 millones hasta febrero de 2014 suponen más de la mitad de la obra pública del país.
Según Aena, el nuevo Real Decreto implicará una reducción del 30% del coste de los aeropuertos y un aumento del 15% de las operaciones de uso restringido.
Durante la jornada, organizada por la Cámara Hispano-Portuguesa, se abordarán entre otros, aspectos relativos a la estrategia logística de España, la política europea de transportes, el Corredor Atlántico de mercancías o el futuro de los puertos ibéricos en el mercado global.
Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras de Fomento, ha asegurado que el Ministerio no tiene previsto prorrogar el periodo concesional de la autopista de peaje AP-7, que finaliza el 31 de diciembre de 2019.
Entre estas modificaciones, se resumen distintas medidas que afectan al sector ferroviario y al sector aéreo, como los nuevos incentivos por incremento de viajeros en los aeropuertos.